10
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

La Virgen y la Faraona. Estrellato y representación de la raza en el cine del franquismo: los casos de Carmen Sevilla y Lola Flores en los años 50

&
Pages 83-100 | Published online: 16 Apr 2024
 

Abstract

In the 1950s, the need to open up Spanish cinema to the international market caused a series of mutations in the Andalusian folk musical genre: the projection of the gypsy as the epitome of Hispanicity was articulated through actresses who, while representing Francoism’ ideological values ⁣⁣regarding race, also had the ability to transgress them. This article studies the cases of Carmen Sevilla and Lola Flores and their respective representations of the white gypsy and the racialized gypsy. Focusing on the narrative trajectories of their characters, we will analyze the interaction between the racial aspect of its star persona construction and the essentially conservative stories in which they starred. Through our analysis, we suggest a consideration of Spanish female stardom as a projection of a value system that, through commercial cinema, has both cultural and political implications.

Abstract:

En los años 50 la necesidad de apertura del cine español hacia el mercado internacional provocó una serie de mutaciones en el musical folclórico andaluz: la proyección de la gitana como epítome de la hispanidad se articuló a través de actrices que, a la vez que representaban los valores ideológicos del franquismo respecto a la raza, también tenían la capacidad de transgredirlos. Este artículo estudia los casos de Carmen Sevilla y Lola Flores y sus respectivas encarnaciones de la gitana blanca y la gitana racializada. Centrándonos en las trayectorias narrativas de sus personajes, analizaremos la interacción entre el aspecto racial en su construcción divística y las historias esencialmente conservadoras que protagonizaron. A través de nuestro análisis, sugerimos una lectura del estrellato femenino español como topos de proyección de un sistema de valores que, a través del cine comercial, se declina en clave cultural pero también política.

Notes

1 Sobre la presencia y manejo del concepto de la raza en el cine español de este periodo, nos remitimos a los estudios de Jo Labanyi, entre los que destacamos los siguientes títulos: ‘Raza, género y denegación en el cine español del primer franquismo: el cine de misioneros y las películas folclóricas’, Archivos de la Filmoteca. Revista de Estudios Históricos sobre la Imagen, 32 (1999), 22–42; y Lo andaluz en el cine del franquismo: los estereotipos como estrategia para manejar la contradicción (Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2003).

2 Las principales tesis sobre el estrellato como dispositivo discursivo a las que aquí nos referimos, las introduce el trabajo de Richard Dyer & Paul McDonald, Las estrellas cinematográficas: historia, ideología, estética, trad. Anna Buyreu Pasarisa (Barcelona: Paidós, 2001 [1ª ed. en inglés 1979]). Autores como Aintzane Rincón Díez aplican las ideas de Dyer al estudio de la estrella española del franquismo. Destacamos en este sentido su trabajo ‘Representaciones de género en el cine español (1936–1982): figuras y fisuras’, Tesis doctoral (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2012).

3 El término divismo lo tomamos de la tradición teatral italiana y de sus contemporáneos estudios sobre las estrellas cinematográficas, de los que destacamos, como obra de referencia, Cristina Jandelli, Breve storia del divismo cinematografico (Venezia: Marsilio, 2011 [1ª ed. 2007]).

4 Véase Román Gubern & Domènec Font, Un cine para el cadalso (40 años de censura cinematográfica) (Barcelona: Euros, 1975), 63–64.

5 La presencia de la raza como rasgo distintivo de los personajes del musical folclórico andaluz ha sido objeto de diversos estudios de Emilio José Gallardo-Saborido, de quien destacamos los títulos Gitana tenías que ser: las Andalucías imaginadas por las coproducciones fílmicas España-Latinoamérica (Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2010); y ‘Gitanas y charros, un amor de película: cine entre España y América Latina entre los años 40 y 60’, en Gitanos, historia olvidada, ed. María Sierra Alonso, Andalucía en la Historia, 55 (2017), 32–35.

6 Aurora Morcillo Gómez, En cuerpo y alma: ser mujer en tiempos de Franco (Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2015).

7 Bohumira Smidakova, ‘El espectro de la figura gitana en el cine español', Tesis doctoral (Georgetown University, 2016), 2.

8 Eva Woods Peiró, White Gypsies: Race and Stardom in Spanish Musicals (Minneapolis: Univ. of Minnesota Press, 2012).

9 Woods Peiró, White Gypsies, 149–50.

10 Gubern & Font, Un cine para el cadalso, 63.

11 Gallardo-Saborido, ‘Gitanas y charros, un amor de película, 32.

12 Gallardo-Saborido, ‘Gitanas y charros, un amor de película, 35.

13 Suevia-Films. Cesáreo González: treinta años de cine español, ed. José Luis Castro de Paz & Josetxo Cerdán (A Coruña: Xunta de Galicia, 2005), 112–13.

14 Particularmente en las películas La hija de Juan Simón (Nemesio M. Sobrevila & José Luis Sáenz de Heredia, 1935) y María de la O (Francisco Elías, 1936). Tras estos trabajos Amaya se marchó de España para trabajar en América Latina y Estados Unidos, participando en el cine sólo con breves papeles. No interpretaría un rol protagonista hasta 1963, de nuevo en España y poco antes de su muerte, cuando encarnó a la Angustias de Los Tarantos (Francisco Rovira-Beleta, 1963).

15 Terenci Moix, Suspiros de España: la copla y el cine de nuestro recuerdo (Barcelona: Plaza & Janés, 1993), 19.

16 Sin embargo, Carmen Sevilla se considera antes que nada una actriz de cine, porque no tuvo un espectáculo folclórico propio como sus compañeras de generación Juanita Reina, Lola Flores y Paquita Rico (Carlos Herrera, Carmen Sevilla: memorias [Barcelona: Belacqva, 2005], 99).

17 Jordi Balló & Marga Carnicé Mur, ‘Los motivos visuales en el erotismo cinematográfico bajo el fascismo: España-Italia (1939–1945)’, L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, 23 (2017), 29–48 (pp. 36–37).

18 Woods Peiró, White Gypsies, 210.

19 Fernando Castán Palomar, ‘2 minutos en la calle con Carmen Sevilla. La ilusión de tener un puesto en el cine y la realidad de alcanzarlo’, Primer Plano, 582, 9 de diciembre de 1951, p. 22.

20 Herrera, Carmen Sevilla: memorias, 85.

21 Woods Peiró, White Gypsies, 142.

22 Herrera, Carmen Sevilla: memorias, 25, 60 & 86.

23 Beatriz Peña, ‘Carmen Sevilla: la chica de la tele’, El Dominical, 28 de julio de 1996, pp. 48–57 (p. 56; cursiva en el original).

24 Woods Peiró, White Gypsies, 175.

25 Moix, Suspiros de España, 114–37.

26 ‘Me han dicho alguna vez que este abuelo Manuel era el gitano del que me viene el cuarterón de sangre calé que me puebla. Yo, de todas formas, y no es por hacer que sufran ni se desilusionen los grandes gitanos que he conocido en mi vida, y que son mis amigos y me han enseñado tanto, la verdad es que no tengo de mi gitanería más que la voz auténtica de mi arte, de mi sentimiento; pero ni las rayas de mi mano lo dicen, ni mi apellido lo pregona’ (Alberto Romero Ferrer, Lola Flores: cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo [Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2016], 61).

27 Romero Ferrer, Lola Flores, 61.

28 Tico Medina, Lola, en carne viva, memorias de Lola Flores (Madrid: Temas de Hoy, 1990), 33.

29 Medina, Lola, en carne viva, 33.

30 María Adell, ‘White Gypsies: An Interview with Eva Woods Peiró’, Comparative Cinema, 5:10 (2017), 46–53.

31 Jordi Balló & Xavier Pérez, La llavor immortal: els arguments universals en el cinema (Barcelona: Anagrama, 2015 [1ª ed. 1995]).

32 Véase Gallardo-Saborido, ‘Gitanas y charros, un amor de película’.

33 Véase Carme Molinero, ‘Mujer, franquismo, fascismo: la clausura forzada en un “mundo pequeño” ’, en Franquismo, ed. Ángela Cenaro, Historia Social, 30 (1998), 97–117.

34 Álvaro Álvarez Rodrigo, ‘La construcción de las estrellas cinematográficas bajo el primer franquismo desde una perspectiva de género’, Tesis doctoral (Universitat de València, 2019), 26.

35 Smidakova, ‘El espectro de la figura gitana en el cine español', 4.

36 Herrera, Carmen Sevilla: memorias, 132.

37 Mª Jesús Ruiz Muñoz & Inmaculada Sánchez Alarcón, La imagen de la mujer andaluza en el cine español (Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2008), 48–53.

38 Eva Woods Peiró, ‘From Rags to Riches: The Ideology of Stardom in Folkloric Musical Comedy Films of the Late 1930s and 1940s’, en Spanish Popular Cinema, ed. Antonio Lázaro Reboll & Andrew Willis (Manchester/New York: Manchester U. P., 2004), 41–59 (p. 52).

* Cláusula de divulgación: la autora y el autor han declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 577.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.