Publication Cover
Hispanic Research Journal
Iberian and Latin American Studies
Volume 23, 2022 - Issue 6
22
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

La tarea de orientación de la RAE-ASALE y de los investigadores de la lengua, el hablante y la efectividad de dicha tarea

ORCID Icon
 

RESUMEN

La orientación en el uso de la lengua es un tema central tanto para los estudiosos como para los propios hablantes del español. Esta orientación la proveen la Real Academia Española (RAE), en conjunto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), así como los investigadores de la lingüística hispánica. El objetivo de este trabajo es discutir la confiabilidad que tiene esta orientación evaluando no solo cuán policéntrico es el punto de vista de la RAE-ASALE, sino que también cuán acertada es la orientación que tanto la RAE-ASALE como los estudiosos ofrecen.

Abstract

Language guidance is a central issue among scholars and the Spanish speakers themselves. This guidance is provided by the Spanish Language Academy (RAE) and the Association of the Spanish Language Academies (ASALE) as well as by researchers in Hispanic linguistics. This paper aims to discuss the authoritativeness of that guidance. It evaluates not only how polycentric is the RAE-ASALE’s point of view, but also if RAE-ASALE and scholars’ language guidance is always accurate.

Notes

1 Por el límite de extensión del trabajo, esta obra será citada solo de manera esporádica.

2 A esto se refiere Coseriu (Citation1990, 60, 67) cuando señala que “la lengua ejemplar se halla en movimiento.”

3 Otros ejemplos en §16.2.1a, §16.2.1e, §16.4.3a, §16.7.2b, §22.3.1, §22.3.1b, §22.4.1d, §33.2.2b, etc.

4 CORPES XXI presenta un total de 2751 casos de posible de. Hay también registro de uso de esta forma en el español peninsular, aunque corresponden mayoritariamente a la construcción posible de + sustantivo (posible de automatización). Es evidente que la construcción repudiada por DPD (Citation2005, s.v.) corresponde más a un uso hispanoamericano.

5 Según Somoano (Citation2012, 131) la palabra sesquipedalismo aparece documentada por primera vez en 1985 en español. No obstante, DLE (Citation2014) no la ha incorporado todavía.

6 Disponible en RAE, n.Citationd.

7 La misma tarea la desempeña también el sitio Fundéu-RAE. Disponible en Fundéu-RAE, n.Citationd.

8 Disponible en RAE, n.Citationd.

9 Disponible en Sinfaltas, n.Citationd.

10 Disponible en Blog de la lengua, n.Citationd.

Additional information

Notes on contributors

Félix Bugueño Miranda

Félix Valentín Bugueño Miranda es profesor de lengua espaõla y lexicografía de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre (RS) (Brasil). Doctor en Romanística (Ruprecht-Karl Universität Heidelberg (Alemania), 1995) y es licenciado de lengua y literatura española (Universidad Católica de Valparaíso (Chile), 1987). Sus campos de investigación son metalexicografía, lexicografía monolingüe y bilingüe (español, portugués, alemán, inglés, latín), lexicografía pedagógica, lingüística de lenguas romances, y enseñanza español como lengua extranjera. Es autor de más de cien obras académicas.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.