865
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Poble Nou (Los mejores años): la primera telenovela diaria de España

 

Abstract

Más de 25 años después de la emisión en la televisión autonómica catalana del primer serial diario de producción propia de un canal de televisión en España, Poble Nou (TV3, 1994), proponemos realizar un análisis de esta serie, modelo de futuras telenovelas tanto en Cataluña como en el estado español. Recogemos lo que significó en su momento esta nueva ficción televisiva, todo un fenómeno social, así como su emisión para toda España (Los mejores años, Antena 3 Televisión), o bien su continuación en TV3, Rosa, emitida en 1995 y 1996.

Notes

1 Ver Josep Maria Baget i Herms, amb la col·laboració d’Aitziber Azpeitia, ‘La nostra’: vint anys de TV3 (Barcelona: Proa/Televisión de Catalunya, 2003), 121.

2 Ver Lorenzo Vilches, Rosa A, Berciano, Charo Lacalle, ‘La ficción nacional, por fin a escena‘, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 23 (1999), 25–57 (p. 29); disponible en <https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n23/02112175n23p25.pdf> (accedido 16 de noviembre de 2022).

3 Ver Marta Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 23 (1999), 59–72 (p. 61); disponible en <https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n23/02112175n23p59.pdf> (accedido 16 de noviembre de 2022).

4 Ver E. Voltas, ‘ “Poble Nou”: la vida en un “súper” ’, El Temps, 516 (9 de mayo de 1994), 44–50 (p. 46).

5 Baget i Herms, ‘La nostra’: vint anys de TV3, 122.

6 Ver Enric Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional: imaginant una Catalunya televisiva (Tarragona: Univ. Rovira i Virgili, 2007), 106.

7 Baget i Herms, ‘La nostra’: vint anys de TV3, 122.

8 Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional, 105.

9 Josep Maria Baget i Herms, ‘TV3 estrenará el próximo lunes “Poble nou”, el primer culebrón “a la catalana” ’, La Vanguardia, 4 de enero de 1994, Revista, p. 5.

10 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 62.

11 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 66.

12 Ver Núria Cuadrado & Marta Monedero, Busquem actors i actrius per a un sèrie de televisió: les noves estrelles nascudes a TV3 (Barcelona: L’Esfera dels Llibres, 2006), 33.

13 Cuadrado & Monedero, Busquem actors i actrius per a un sèrie de televisió, 33.

14 Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional, 106.

15 Ver Lluís Amiguet, ‘Ja tenim culebró’, La Vanguardia, 13 de marzo de 1994, Revista, pp. 2–3.

16 Isabel Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, La Vanguardia, 25 de agosto de 1994, Revista, p. 11.

17 La Vanguardia, 28 de junio de 1994, Revista, p. 5.

18 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 65.

19 Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, 11.

20 Avui, 25–26 de diciembre de 1994, p. B21.

21 Avui, 28 de diciembre de 1994, p. B21.

22 Baget i Herms, ‘La nostra’: vint anys de TV3, 62.

23 Mª P. López, ‘ “Poble Nou” deja estela’, La Vanguardia, 25–26 de diciembre de 1994, Revista, pp. 2–3.

24 El Temps, 2 de enero de 1995, p. 9.

25 Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, 11.

26 Mª. P. López, ‘Larga vida a “Poble Nou” ’, La Vanguardia, 9 de enero de 1995, Revista, p. 5.

27 N. Navarro & G. Tramullas, ‘Los guapos del barrio. Especial Poble Nou’, Dominical, 25 de diciembre de 1994, pp. 30–43 (pp. 30–31).

28 El Temps, 2 de enero de 1995, p. 9.

29 N. Escur, ‘Teatro y televisión, prestigio o fama’, La Vanguardia, 27 de agosto de 1994, Revista, pp. 2–3.

30 Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, 11.

31 La Vanguardia, 10 de enero de 1995, Revista, p. 5.

32 La Vanguardia, 9 de marzo de 1995, Revista, p. 5.

33 ABC, 1 de febrero de 1995, p. 127.

34 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 63.

35 López, ‘Larga vida a “Poble Nou” ’, 5.

36 López, ‘Larga vida a “Poble Nou” ’, 5.

37 Véase, por ejemplo, La Vanguardia, 10 de enero de 1995, Revista, p. 5.

38 Navarro & Tramullas, ‘Los guapos del barrio. Especial Poble Nou’, 31.

39 La Vanguardia, 10 de mayo de 1995, Revista, p. 5.

40 Pedro Sangro Colón, ‘El piloto de las series de televisión: análisis de “Aída”, primera “spin off” española’, en Televisión de calidad. Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación (Huelva, 2005), Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación. 25:2 (2005), s.p.; disponible en <https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-145> (accedido 16 de noviembre de 2022).

41 La Vanguardia, 14 de julio de 1995, Revista, p. 4.

42 Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional, 123.

43 La Vanguardia, 27 de julio de 1996, Revista, p. 5.

44 López, ‘ “Poble Nou” deja estela’, 3.

45 La Vanguardia, 13 de mayo de 1994, Revista, p. 5.

46 La Vanguardia, 15 de enero de 1995, Revista, p. 3.

47 Ver ‘Homenaje a Josep M. Benet i Jornet, en Amar es para siempre’, <http://diagonaltv.es/noticia/homenaje-a-josep-m-benet-i-jornet-en-amar-es-para-siempre> (accedido 16 de noviembre de 2022).

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.