36
Views
1
CrossRef citations to date
0
Altmetric
ARTICLES

Atravesando fronteras: géneros y sexualidades en transición en El Calentito (2005) de Chus Gutiérrez

 

Abstract

En este ensayo se analiza la situación sociohistórica española durante la Transición democrática a través de la película El Calentito (2005), de Chus Gutiérrez. Esta transición hacia una sociedad democrática se examina a través de las múltiples feminidades y masculinidades presentes en los protagonistas del largometraje y de qué manera hay una analogía existente con las circunstancias históricas españolas. A su vez, esta evolución en el género se enmarcará en lo que Pierre Bourdieu denominó violencia simbólica, siendo estas prácticas fruto de las estructuras sociales imperantes.

Notes

1 Óscar Guasch & Jordi Mas, ‘Proyectos corporales, género e identidad en España: del travestí al transexual (1970–1995)’, en Las masculinidades en la Transición, ed. Rafael M. Mérida & Jorge Luis Peralta (Madrid: Editorial Egales, 2015), 61–77 (p. 61).

2 Geeta Rao Gupta, ‘Gender, Sexuality, and HIV/AIDS: The What, the Why and the How’, discurso leído al International Center for Research on Women, XIII International AIDS Conference, Durban, South Africa, 12 July 2000, 1–8 (p. 1); disponible en <https://www.icrw.org/wp-content/uploads/2019/01/071200-Durban_HIVAIDS_speech.pdf> (ultimo acceso 27 de enero de 2023).

3 Gupta, ‘Gender, Sexuality, and HIV/AIDS’, 1.

4 Pierre Bourdieu, La dominación masculina, trad. Joaquín Jordá (Barcelona: Anagrama, 2000 [1ª ed. en francés 1998]), 12; mi énfasis.

5 Esta información está recogida del blog de la directora: <www.chusgutierrez.es/es/xoxonees> (último acceso 30 de julio de 2020).

6 Las actrices que representan estos personajes son Ruth Díaz, Macarena Gómez y Verónica Sánchez respectivamente.

7 Barbara F. Weissberger, ‘La crítica y Florencia Pinar’, en Literatura y feminismo en España (s. XV–XXI), ed. Lisa Vollendorf (Madrid: Icaria, 2005), 43–58.

8 Amalia Martín-Gamero, Antología del feminismo (Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, 2002).

9 Véanse João Esteves, ‘Historical Context of Feminism and Women’s Rights in Nineteenth-Century Portugal’; Roberta Johnson & Olga Castro, ‘Historical Background in Spain’; y Roberta Johnson & Olga Castro, ‘First-Wave Spanish Feminism Takes Flight in Castilian-, Catalan-, and Galician-Speaking Spain’, todos publicados en A New History of Iberian Feminisms, ed. Roberta Johnson & Silvia Bermúdez (Toronto: Univ. of Toronto Press, 2018), 101–10, 213–20 & 221–35 respectivamente.

10 Johnson & Castro, ‘Historical Background in Spain’, 215.

11 Johnson & Castro, ‘Historical Background in Spain’, 215.

12 Citado en Carlota Coronado Ruiz & Elena Galán Fajardo, ‘¿Tontas y locas? Género y movimientos sociales en la ficción televisiva sobre la Transición española’, Historia y Comunicación Social, 20:2 (2015), 327–43 (p. 329).

13 Coronado Ruiz & Galán Fajardo, ‘¿Tontas y locas?, 329.

14 María Nieves Montesinos Sánchez, ‘TIC, mujeres y transición española’, en Género y Transición española: un proyecto de investigación que incorpora las TIC, ed. Ana Isabel Blanco García & Elena Aguado Cabezas, Cuestiones de Género. De la Igualdad y la Diferencia, 8 (2013), 9–19 (p. 11; mi énfasis).

15 Álvaro de Diego González, Las mujeres de la Transición (Madrid: Congreso de los Diputados, Depto de Publicaciones, 2008), 14.

16 Montserrat Huguet, ‘Memoria del primer franquismo: mujeres, niños y cuentos de infancia’, en Tessere trame, narrare storie: le donne e la scrittura per l’infanzia, a cura di Antonella Cagnolati (Roma: Aracne, 2013), 123–50. He consultado el pre-print disponible en el Repositorio Institucional e-Archivo de la Universidad Carlos III de Madrid (2013), 1–29 (p. 26), <https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16414/cuentos_huguet_2013_pp.pdf?sequence=1&isAllowed=y> (último acceso 27 de enero de 2023).

17 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 129.

18 Gonzalo Ramírez-Macías, ‘El franquismo autártico, la mujer y la educación física’, Historia Social y de la Educación, 3:1 (2014), 78–102 (p. 86).

19 Marta Borraz, ‘La doble represión de Franco sobre la mujer’, Eldiario.es (s.f.), <https://desmemoria.eldiario.es/represion-mujeres/> (último acceso 30 de julio de 2020).

20 Maia Fernández-Lamarque, Cinderella in Spain: Variations of the Story As Socio-Ethical Texts, foreword by John Stephens (Jefferson: McFarland & Co., 2019), 31–32.

21 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 35.

22 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 31.

23 Idea recogida de Montesinos Sánchez, ‘TIC, mujeres y transición española’.

24 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 59.

25 Natalia Martínez, ‘Modelos de la masculinidad en el cine de la Transición: José Sacristán’, en Discursos de la sexualidad en el cine, ed. Miguel Arroyo Fernández & Francisco García García, Icono 14, 9:3 (2011), 275–93 (p. 287); disponible en <https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/109/61> (último acceso 27 de enero de 2023).

26 Montesinos Sánchez, ‘TIC, mujeres y transición española’, 16.

27 Citado en Coronado Ruiz & Galán Fajardo, ‘¿Tontas y locas?’, 339.

28 Laurentino Vélez-Pelligrini, Sujetos de un contra-discurso: una historia intelectual de la producción teórica gay, lesbiana y queer en España (Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2011), 145.

29 Gema Pérez-Sánchez, ‘El franquismo, ¿un régimen homosexual?’, Orientaciones. Revista de Homosexualidades, 7 (2004), 29–48 (p. 29).

30 Fernández-Lamarque, Cinderella in Spain, 67.

31 Paul Garlinger, ‘Dragging Spain into the “Post-Franco” Era: Transvestism and National Identity in Una mala noche la tiene cualquiera’, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 24:2 (2000), 363–82 (p. 364).

32 Óscar Guasch & Jordi Mas, ‘La construcción médico-social de la transexualidad en España (1970–2014)’, en Cuerpos, sexualidades y poder, ed. José Mª Valcuende del Río, Gazeta de Antropología, 30:3 (2014), s.p.; disponible en <http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/GA-30-3-06-Oscar-Guasch_Jordi-Mas.pdf> (último acceso 31 de enero de 2023).

33 Montesinos Sánchez, ‘TIC, mujeres y transición española’, 11.

34 Guasch & Mas, ‘La construcción médico-social de la transexualidad en España (1970–2014)’.

35 Carles Feixa & Laura Porcio, ‘Los estudios sobre culturas juveniles en España (1960–2003)’, en De las tribus urbanas a las culturas juveniles, Revista de Estudios de Juventud, 64 (2004), 9–28 (p. 11).

36 Virginia Guarinos, ‘El país de los hombres perdidos: personajes masculinos en el abismo en el cine español de la transición’, en Estudios sobre masculinidades, LGBTIQ y cultura audiovisual, ed. Francisco A. Zurian Hernández, Área Abierta. Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria, 15:1 (2015), 3–14 (p. 9).

37 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 68.

38 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 34.

39 Ken Plummer, ‘Male Sexualities’, en Handbook of Studies on Men and Masculinities, ed. Michael S. Kimmel, Jeff Hearn & R. W. Connell (Thousand Oaks: Sage Publications, 2005), 178–95 (pp. 178–79).

40 R. W. Connell, Masculinities, 2ª ed. (Cambridge: Polity Press, 2005), 74.

41 Interpretamos el concepto de masculinidad hegemónica en el sentido en el que lo explican R. W. Connell y James Messerschmidt, es decir, como una serie de prácticas que permiten el dominio del hombre heterosexual sobre otros hombres no heterosexuales o con masculinidades que se consideran marginales. Ver R. W. Connell & James W. Messerschmidt, ‘Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept’, Gender & Society, 19:6 (2005), 829–59.

42 Citado en Laurencia Sáenz Benavides, ‘Mujeres y filosofía: la decisión de Hiparquia’, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 53:135 (2014), 53–64 (p. 56).

43 Lynne Segal, ‘The Belly of the Beast: Sex As Male Domination?’, en The Masculinities Reader, ed. Stephen M. Whitehead & Frank J. Barrett (Cambridge: Polity Press/Malden: Wiley Blackwell, 2001), 100–11 (p. 103).

44 Àngels Carabí & Marta Segarra, ‘Prólogo’, en Nuevas masculinidades, ed. Àngels Carabí & Marta Segarra (Barcelona: Icaria Editorial, 2000), 7–13 (p. 10; cursiva en el original).

45 Citado en Plummer, ‘Male Sexualities’, 178.

46 Juan Soto Ivars, Arden las redes: la postcensura y el nuevo mundo virtual (Barcelona: Penguin Random House, 2017), 75.

47 Mercedes Ruiz Lozano, ‘La mujer y el mercado laboral: una especial referencia a los puestos directivos’, Revista de Fomento Social, 209 (1998), 119–30 (p. 120). He aquí una declaración de Chus Gutiérrez en relación con la mujer y su posición en el mercado de trabajo: ‘Nos aseguran que vivimos en una sociedad igualitaria, me refiero al primer mundo y específicamente al tema de igualdad de oportunidades. Y yo no puedo partirme más francamente el culo de risa ante tal afirmación. Esta sociedad tiene de igualitaria lo que yo de monja de clausura y lo peor de todo es que nos han hecho creer que es así y se ha cerrado el espacio para la lucha, o sea que todo está bien’ (Chus Gutiérrez, ‘La mirada’, DUODA. Revista d’Estudis Feministes, 24 [2003], 107–15, <https://www.raco.cat/index.php/DUODA/article/view/62931/91114> [último acceso 2 de febrero de 2023]). Este artículo se publica en el 2003, es decir, 20 años después del tiempo en el que la película trascurre. Estas afirmaciones muestran que la igualdad de género en el espacio laboral no solo no había llegado a principios de los años 80 sino que ni siquiera parece haber llegado en pleno siglo XXI.

48 R. W. Connell & Julian Wood, ‘Globalization and Business Masculinities’, Men and Masculinities, 7:4 (2005), 347–64 (p. 347).

49 El papel de la madre de Sara es relevante porque es incluso más autoritario que el de su marido Antonio. Ana ha sido educada y criada durante el franquismo y sus ideas son conservadoras y retrógradas. De esta manera, comparte las ideas de extrema derecha de su hijo mayor, y prohíbe jugar al fútbol a su hija pequeña, ya que como ella misma afirma: ‘Las niñas no juegan al fútbol’. Toda esta represión la va a sufrir la propia Sara cuando quiera evolucionar hacia una personalidad más liberal y moderna, algo que la madre no podrá entender.

50 Homi K. Bhabha, The Location of Culture (London/New York: Routledge, 1994), 56.

51 Hay una similitud entre estas dos mujeres y el papel de otros personajes femeninos en la literatura española que actúan como matriarcas. Algunos de los personajes que podríamos destacar serían doña Perfecta en la novela homónima (1876) de Benito Pérez Galdós, Angustias en Nada (1945) de Carmen Laforet, Bernarda en la obra de teatro La casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca o el personaje de Tula en La tía Tula (1921) de Miguel de Unamuno, entre otras.

52 Citado en Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 89.

53 Bourdieu, La dominación masculina, trad. Jordá, 12.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.