865
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Poble Nou (Los mejores años): la primera telenovela diaria de España

Abstract

Más de 25 años después de la emisión en la televisión autonómica catalana del primer serial diario de producción propia de un canal de televisión en España, Poble Nou (TV3, 1994), proponemos realizar un análisis de esta serie, modelo de futuras telenovelas tanto en Cataluña como en el estado español. Recogemos lo que significó en su momento esta nueva ficción televisiva, todo un fenómeno social, así como su emisión para toda España (Los mejores años, Antena 3 Televisión), o bien su continuación en TV3, Rosa, emitida en 1995 y 1996.

Introducción

Las primeras telenovelas de emisión diaria que se crearon en España se debieron a televisiones autonómicas a mediados de la década de los noventa del siglo XX: la catalana Poble Nou, de la que aquí tratamos, cuyo estreno tuvo lugar en enero de 1994 y finalizó sus emisiones en diciembre de ese mismo año. Mucho más longeva fue la vasca Goenkale, en emisión durante dos décadas, desde octubre de 1994 a diciembre de 2015.

1 La creación de la primera telenovela diaria autóctona en España

Antes de que la televisión autonómica catalana emitiera telenovelas propias en su sobremesa, ese hueco estaba cubierto por series extranjeras, siendo la primera en emisión L’esclava Isaura, en la primavera de 1984.Footnote1 Es decir, la telenovela brasileña Escrava Isaura, en emisión en su país entre 1976 y 1977. Las más recordadas por los espectadores catalanes fueron otras como Dancin’ Days (también brasileña, emitida con el mismo título en dicho país en 1978 y 1979) o Gent del barri (la inglesa EastEnders, en emisión en Inglaterra desde 1985). Antes de que se asentaran las telenovelas catalanas en la programación de sobremesa desde enero de 1994, la última serie extranjera que ocupó este hueco en la programación fue Em dic Scali … Tony Scalli (es decir, la serie policíaca norteamericana The Commish, producida entre los años 1991 y 1995).

Estas series extranjeras desaparecieron de las sobremesas catalanas con el estreno, a inicios del año 1994, de la primera telenovela diaria creada en España, Poble Nou. El origen de las telenovelas diarias catalanas hay que buscarlo en el año 1992, cuando el entonces jefe de dramáticos de TV3, Joan Bas, junto con los productores Jaume Banacolocha y Eugeni Margalló, se planteó crear una serie, una vez pasados los Juegos Olímpicos del verano de dicho año. Hasta entonces, la televisión autonómica catalana había creado series propias, pero más bien del género de la comedia. Una experiencia entre la comedia y el drama fue también incentivo para la creación de las telenovelas: La granja, serie que presentaba el tema que se trataba en el programa de Joaquim Maria Puyal La vida en un xip, estrenado en octubre de 1989. La granja fue una serie creada por el escritor Jaume Cabré, con una duración de 25 minutos, donde se relataba la vida de unos vecinos de la clase trabajadora que acudían a una cafetería del barrio. La emisión de manera independiente de La granja de lunes a viernes en los años 1991 y 1992 estuvo acompañada de un 35% de cuota de pantalla, lo que indicó que había interés por una ficción catalana que no solo fuera comedia.Footnote2

La creación de la primera telenovela de emisión diaria se afianzó durante 1993. Por ejemplo, el proyecto de Poble Nou se presentó en sesiones del congreso internacional de escritores y guionistas de producciones dramáticas televisivas PILOTS de la Media Business School. En concreto, fueron el creador de su biblia, el dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet, así como los guionistas Enric Gomà y Gisela Pou, los que se implicaron en la presentación del proyecto.Footnote3 Como explicó Josep Maria Benet i Jornet en su momento, su propuesta de mezclar el costumbrismo con tramas más folletinescas no fue bien recibida, instándole a tomar partido por uno u otro género, creyendo los expertos de otros países que esta mezcla de géneros no tendría éxito.Footnote4

TV3 tuvo en cuenta la manera de trabajar de televisiones brasileñas e inglesas, por ejemplo, en cuanto a las series diarias (así consta que se hizo con Globo TV en Brasil o BBC en Inglaterra).Footnote5 Así pues, no se siguió tanto el contenido de telenovelas brasileñas, sino que se adaptó más bien el costumbrismo de series conocidas por los espectadores de TV3 como Gent del barri (EastEnders) o Veïns (la australiana Neighbours, serie creada en 1985).Footnote6 Así fue el planteamiento inicial de Poble Nou: ‘serie centrada en la vida cotidiana del barrio del Poblenou de Barcelona vista a través de diversas familias y de un supermercado al que van tanto los habitantes de toda la vida del barrio viejo como los recientemente instalados en el barrio nuevo’.Footnote7

2 Características de Poble Nou

El estreno de Poble Nou tuvo lugar el lunes 10 de enero de 1994 por la noche (entre las 21.10 y las 22 horas), pasando desde el día siguiente a tener su lugar habitual en las sobremesas, entre las 15.20 y las 15.50 horas (en su final, en el mes de diciembre del mismo año, ya había retrasado algunos minutos su emisión y alargado su duración: entre las 15.30 y las 16.10 horas). En esa franja horaria tenía competencia fuerte, como las telenovelas de sobremesa de Televisión Española, siendo las emitidas en enero de 1994 la venezolana Kassandra y la coproducción entre España e Italia Yedra.Footnote8

En su estreno se dijo que era la prueba de edad de la mayoría de edad de TV3, cadena de televisión que había iniciado sus emisiones en septiembre de 1983, destacándose que se usaban novedosas técnicas de guion y planificación por programador informático. Ya se llevaban rodados entonces veinte capítulos, explicándose que la serie tenía cierto carácter interactivo, pues, como explicó uno de sus productores, Joan Bas, la reacción de la audiencia ante los personajes y situaciones orientaría la evolución de las tramas.Footnote9 En su estreno, además, se anunció que la serie tendría una duración de 120 capítulos de 25 minutos de duración, que podrían ser más si el proyecto funcionaba. Finalmente fueron 191 los episodios, al crearse 70 nuevos para su emisión en otoño de 1994.

La manera de trabajo de Poble Nou, en cuanto a su creación, aparece explicada de esta manera por Marta Ortega Lorenzo: tres escalatistas convertían la biblia de la serie (de 60 folios) en una sucesión de secuencias ordenada por días; cinco guionistas transformaban las secuencias en los capítulos diarios correspondientes; un redialoguista reescribía los diálogos para darles un estilo uniforme; y finalmente, el creador de la biblia supervisaba este trabajo, firmando como autor del argumento.Footnote10 La última palabra la tenía Jaume Banacolocha, como uno de los productores de la serie. El argumento fue obra del dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet, siendo los guionistas Lluís Arcarazo, Toni Cabré, Maite Carranza, Enric Gomà, Francesc Lucchetti, Joan Marimón, Marta Molins, Gisela Pou y Teresa Vilardell.

El rodaje de la serie tuvo lugar en los platós de Filmstudio en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat; los exteriores correspondían a escenarios del barrio de Poblenou, así como las zonas de Vila Olímpica o Port Olímpic de Barcelona. Se trabajaba de siete de la mañana a tres de la tarde, con veinte minutos de descanso a las diez de la mañana. Se rodaban de doce a catorce secuencias al día, con lo que se conseguían cinco episodios por semana.Footnote11 La realización de la serie se repartió entre tres personas: Enric Banqué, Sílvia Quer y Jordi Frades.

El productor Joan Bas dio en su momento algunas claves de cómo fueron esos inicios en la creación de una ficción diaria en España: desde sus inicios creativos hasta su emisión pasó un año y medio. Uno de los primeros problemas lo supuso la dificultad de ser rápidos en las grabaciones, pues antes de una serie diaria, la media de minutos que se rodaban al día en las series semanales en TV3 era de apenas seis.Footnote12 Otro de los problemas fue encontrar intérpretes para encabezar el reparto de un producto innovador: la mala fama con la que contaban entonces las telenovelas hizo que intérpretes catalanes más conocidos se negaran a formar parte de Poble Nou, por lo que hubo que echar mano de actores de doblaje, porque ‘eran los que modulaban la voz y también porque eran los únicos con la capacidad de memorizar los diálogos en tan poco tiempo […] Tenían una manera de interpretar natural y contenida.Footnote13

Dejamos mención de estos intérpretes con experiencia en el doblaje, como fueron los encargados de dar vida al matrimonio protagonista de Poble Nou: Margarida Minguillón y Miquel Cors (Rosa Miró y Antonio Aiguader en la serie), así como Jordi Boixaderas (el tío Xavier, personaje cuya homosexualidad fue pionera en una serie de televisión creada en España). También procedían del doblaje Maria Jesus Lleonart y Roger Pera, los antagónicos de los Aiguader, en el papel de la asistenta Emília Fontcuberta y Marc, el supuesto hijo secreto de Antonio Aiguader, o bien Teresa Manresa, como Helena Canals, la nueva vecina de la familia Aiguader. Acompañaron a estos actores de doblaje intérpretes de teatro con mucha experiencia en Cataluña, como fueron Lola Lizaran (en el personaje de la tía Victoria), Alfred Lucchetti (Andreu Molins, el amigo de la toda la vida de la tía Victoria) y Enric Arredondo (Ricard Torres, antiguo amigo de la tía Victoria). Además, se apostó por nuevas caras para dar vida a los hijos de los protagonistas, como fueron los hijos de la Familia Aiguader, interpretados por Joel Joan (Ferran), Gemma Brió (Anna), Joaquim Gutiérrez (Martí) o bien la hija de Helena, encarnada por Irene Montalà (Júlia).

La serie partía de un núcleo familiar clásico, un matrimonio de clase baja-media, los Aiguader, con tres hijos, una tía y un cuñado, a los que un golpe de suerte, haber ganado un premio en la lotería, les permitía cambiar de barrio y abrir un supermercado en la zona del Puerto Olímpico de Barcelona. Podría hacerse así la lectura, como ha planteado Enric Castelló, de que el espectador catalán, al ver Poble Nou, sintiera interés por modernizarse, pero sin olvidar de dónde venía; es decir, mantener su identidad, pero sin renunciar al progreso y al futuro.Footnote14

3 Algunas repercusiones durante la emisión de Poble Nou

Apenas dos meses después de su estreno ya empezó a hablarse de algo que apuntaba a ser más que un éxito de audiencia. Su creador, Josep Maria Benet i Jornet explicó:

Teníamos otras series de referencia […] como La Granja, Gent del barri o Veïns, y estudiamos a los brasileños, venezolanos, los estadounidenses y los ingleses. Los escuchamos, pero decidimos hacer algo diferente, y acertamos.Footnote15

Las audiencias acompañaron a la serie desde el inicio. Por ejemplo, en marzo ya era vista por más de medio millón de espectadores, siendo la media de audiencia de las sobremesas de TV3 antes de la emisión de Poble Nou de poco más de trescientos mil espectadores. De ser la tercera cadena más vista en esa franja horaria pasó a ser la primera, siendo destacable que unos ochenta mil espectadores eran nuevos, es decir, no tenían el hábito de ver la televisión en la sobremesa.Footnote16 En la pausa de emisiones por las vacaciones de verano se destacó la audiencia obtenida en el último episodio hasta entonces emitido, que fue de 1.202.988 espectadores (en la noche del domingo 26 de junio de 1994, entre las 22.00 y las 23.10 horas), con una cuota de pantalla del 41,4%.Footnote17 En total, en los seis primeros meses de emisión TV3 casi había doblado su audiencia en las sobremesas, pasando de 518.944 a 860.976 espectadores.

TV3, además, inició una estrategia de programación que consistió en repetir los capítulos de la telenovela de la sobremesa durante las tardes del fin de semana. Así se planteó acercar la serie al público masculino, pues las repeticiones de los capítulos precedían a la programación deportiva (la emisión de un partido de fútbol los sábados y el programa de actualidad futbolística Gol a gol los domingos).Footnote18

Hasta el verano se emitieron los 120 episodios previstos, retomándose la emisión con los restantes setenta episodios, más el capítulo final, emitido el 26 de diciembre de 1994. Además, para reenganchar de nuevo a los espectadores, se anunció la repetición de los cinco últimos capítulos a la vuelta de las vacaciones.Footnote19 Los episodios restantes se emitieron desde el lunes 19 de septiembre de 1994.

Las audiencias siguieron en aumento en otoño de 1994, llegándose a los 919.947 espectadores en el mes de diciembre, con una cuota de pantalla del 47,2%.Footnote20 Además, en varias ocasiones llegó a ser el programa más visto del día, a pesar de su emisión en el horario de sobremesa.

El último episodio, emitido en la noche del lunes 26 de diciembre de 1994 (entre las 21.20 y las 22.35 horas), batió los récords de audiencia, siendo seguido por 1.486.069 espectadores (46,7% de cuota de pantalla).Footnote21 Estas audiencias en la televisión autonómica catalana solo las conseguían en esos años algunas retransmisiones de partidos de fútbol. La resonancia de la serie llevó a TV3 a emitir al día siguiente del final de la serie, en el horario habitual de sobremesa, el programa especial Així es va fer Poble Nou (Así se hizo Poble Nou).

El éxito de Poble Nou propició una buena etapa para las audiencias de TV3, pues pasó de ser la cuarta cadena de televisión más vista a ocupar el primer puesto en el ranking de audiencias en los meses de marzo y abril de 1994. También sirvió para que ese año TV3 ganara en audiencia a Televisión Española, pues su resultado en los doce meses fue del 22,5%, ganando en un punto a TVE.Footnote22 La media de audiencia de la serie fue de 738.000 espectadores y un 39% de cuota de pantalla. Según declaró entonces el director de TV3 Jaume Ferrús:

‘Poble Nou’ ha sido lo más grande que le ha pasado a TV3 después del Barça. Y no solo a la cadena autonómica, sino al sector audiovisual. […] Ha cambiado la percepción general de los telespectadores catalanes respecto de la ficción propia en catalán.Footnote23

En cuanto a la diferencia de espectadores por sexo, el 62% de los seguidores de Poble Nou eran mujeres, frente al 38% de hombres. Por edades, este sería el reparto de espectadores: entre cuatro y doce años, 3%; entre trece y veinticuatro años, 18%; entre veinticinco y cuarenta y cuatros años, 27%; entre cuarenta y cinco y sesenta y cuatro años, 29%; a partir de sesenta y cinco años, 23%.

El impacto en la prensa sobrepasó a las páginas de información televisiva de periódicos como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya o Avui, por mencionar los diarios de Barcelona, ciudad donde se desarrollaba la serie. Como fenómeno social, fue tratado por analistas en sus columnas de opinión. Así, el diario Avui dedicó en su edición del verano de 1994 un cuadernillo a la serie en su edición de los sábados. La revista del corazón Lecturas en sus páginas Tot i més, dedicadas a la actualidad de la televisión autonómica catalana, dio cabida a actores de Poble Nou y fue anunciando cada semana el desarrollo de la serie, entrevistando a sus protagonistas etc. La revista de televisión Teleindiscreta, en su edición para Cataluña, incluyó como encarte de tamaño menor a la revista unos fascículos semanales sobre la vida de algunos actores de Poble Nou. Además, también incluyó en su interior un coleccionable de los capítulos emitidos de la serie.

La serie tuvo repercusiones en la vida diaria, cumpliéndose el tópico de que la realidad superaba a la ficción. Así sucedió cuando en una de las tramas el personaje masculino adulto protagonista de la serie, Antonio Aiguader (encarnado por el actor Miquel Cors) estaba en paradero desconocido durante unos capítulos, siendo buscado por su familia. Este hecho se debía a que su hijo Ferran (Joel Joan) se encontraba ingresado grave en un hospital y su padre en ese momento no lograba ser localizado por su familia. TV3 insertó un anuncio en la prensa, sin referenciar explícitamente que se trataba de un anuncio de la serie Poble Nou, con la fotografía del personaje y este texto:

Buscamos a Antonio Aiguader i Fontanals, de 48 años, que está en Barcelona en lugar desconocido. Si él lee este anuncio, que contacte con su familia del POBLE NOU. Asunto familiar muy grave. Si alguien puede dar noticias suyas, pedimos que llame al teléfono (93) 499 95 63 de TV3, que se ha ofrecido como colaborador en esta búsqueda. Cualquier ayuda recibirá el reconocimiento de la angustiada familia de Antonio.Footnote24

El teléfono de TV3 quedó colapsado por llamadas que aseguraban haber visto a esta persona por la calle.

Derivado del éxito de la serie, se anunció que los guionistas preparaban la publicación de una novela a partir de los guiones de la serie, lo que finalmente fue Poble Nou. La novel·la. La tirada inicial del libro fue de 10.000 ejemplares, sacándose a la venta reimpresiones de la novela, al menos, durante los meses de diciembre de 1994 y enero de 1995. El libro salió a la venta dos semanas antes del final de la serie, lo que resultó ser polémico, pues se podía leer en el libro el final de la serie antes de que los espectadores vieran el último episodio de Poble Nou. El libro consiguió unas ventas de 60.000 ejemplares, siendo uno de los regalos estrella de las Navidades del año 1994, encargándose los actores de promocionarlo en firmas de centros comerciales de toda Cataluña, como El Corte Inglés.

Hubo otro producto derivado de Poble Nou que se puso a la venta, la banda sonora de la serie (en formato CD y casete), a cargo del músico Josep Mas Kitflus. El disco recogía en su portada el logotipo de la serie, si bien solo dos canciones del disco tenían que ver con la serie: la versión larga y corta de la sintonía de la serie. El disco sí incluyó otras músicas de Kitflus que se escuchaban entonces en TV3, como la de los programas Bon dia Catalunya y Un tomb por la vida o de las series Gent del barri y Veïns.

La fama llegó de pleno a los actores de Poble Nou, con variadas repercusiones. Por ejemplo, en el verano de 1994, durante la pausa de grabaciones de la serie, los actores dieron la cara en pregones de fiestas populares (Isabel Clarós menciona que uno de los actores de la serie, Alfred Lucchetti—que encarnaba el personaje de Andreu—lo hizo en ocho localidades catalanas).Footnote25 Pero no solo eso, también ‘inauguraciones, concursos, ferias, subastas benéficas, visitas a centros cívicos, charlas e incluso cursos de interpretación’.Footnote26 Una muestra de la fama la puede dar el reportaje ‘Los guapos del barrio. Especial Poble Nou’ de la revista Dominical, suplemento de El Periódico de Catalunya, que presentó a los jóvenes actores de la serie como protagonistas de

[…] la serie de TV-3 que en Catalunya ha desbordado la etiqueta del culebrón para convertirse en curiosidad de sociólogo y que va camino de ser objeto de tesis doctoral con su próxima emisión nacional en Antena 3 TV.Footnote27

La zona donde se rodaba la serie, como los edificios de la Vila Olímpica (el piso de la familia Aiguader estaba ubicado en la calle Joan Miró de Barcelona), también se vio beneficiada de Poble Nou, pues se aumentó la venta de pisos (así se explica en El Temps).Footnote28

En cuanto a los premios que ganó la serie, recibió una mención en los Premios Ondas 1994, siendo sus actores protagonistas Margarida Minguillón (Rosa en la serie) y Miquel Cors (Antonio) finalistas a los Premios Fotogramas de Plata 1995 de la revista de cine Fotogramas. Gracias a su emisión en toda España, la serie fue también candidata (con el nombre de Los mejores años) a la mejor telenovela en los premios TP de Oro de la revista Teleprograma.

4 La emisión de Poble Nou para toda España: Los mejores años (Antena 3)

Las televisiones autonómicas españolas intentaron la compra de Poble Nou para emitirla en sus diversos territorios, hecho que no se llevó a cabo porque algunas de ellas no mostraron especial interés en esta serie. Finalmente fue adquirida por la televisión privada Antena 3, formalizándose la compra en el mes de julio de 1994, en un acuerdo que incluía que esta cadena pudiera emitir la serie hasta dos veces en el transcurso de dos años, teniendo también los derechos para su emisión en Portugal y Brasil.

Antes de su emisión para toda España surgieron preguntas sobre si triunfaría en el resto de España una telenovela catalana. Por ejemplo, el creador de Poble Nou, el dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet, explicó: ‘Hubo quien me dijo: “Esto jamás podrá tener éxito fuera de Cataluña”. Pero tampoco lo pido. Me basta con que aguante bien con dignidad. Será catalán pero no localista’.Footnote29 De esta manera opinó un actor de la serie, Miquel Cors (que encarnaba a Antonio): ‘Quizás en el resto de España, los telespectadores no puedan identificarse tanto con los personajes como en Cataluña, donde todos conocemos a una Rosa o una “tieta Victòria” '.Footnote30

El estreno de la adaptación al español de Poble Nou (para el que se barajó el nombre La trastienda) llegó a anunciarse para el lunes 9 de enero de 1995, a las 21.00 horas, provocando así adelantar el horario del informativo de la noche de Antena 3 a las 20:30, según figuró en la revista Supertele (en el número 147, con la programación del sábado 7 al viernes 13 de enero de 1995). Este no fue su horario en la parrilla de programación, siendo finalmente estrenada Los mejores años a las 20.30 horas, en un horario entonces novedoso (y arriesgado) para una serie televisiva española.

Los datos de audiencia del estreno de Los mejores años acompañaron en Cataluña: un 24,6% de cuota de pantalla, con 565.00 espectadores; siendo la media de Antena 3 en el resto de España de un 16,7 de cuota de pantalla, con 2.302.000 espectadores.Footnote31 Pasados dos meses, La Vanguardia volvió a mencionar las audiencias de Los mejores años (en su edición del 9 de marzo de 1995), que solo eran destacables en Cataluña, no así en el resto de España.Footnote32 En enero, Los mejores años tuvo una media de 2.338.551 espectadores, habiendo descendido en febrero a 1.936.000; además, la serie ya había sufrido un cambio de horario, siendo adelantada desde las 20.30 a las 19.45 horas, a partir del día 1 de febrero de 1995.Footnote33

La serie se mantuvo en horario de tarde entre el lunes 9 de enero y el martes 20 de junio de 1995. Antena 3 paró las emisiones de Los mejores años por las vacaciones de verano, no volviendo a ocupar el horario de tarde en la temporada televisiva a partir de septiembre de 1995. Por eso pasó a ser emitida en el horario de mañana, desde el miércoles 13 de septiembre de 1995 hasta su final el viernes 2 de febrero de 1996 a las 10.25 horas.

¿Por qué no funcionó la emisión de Los mejores años para toda España? Según uno de los productores, Joan Bas, es una pregunta que no es fácil de responder, teniendo en cuenta que durante la emisión de Poble Nou había sido no solo un éxito en Cataluña, sino que también había tenido seguimiento en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares o incluso en el sur de Francia. Para él:

¿Identifican y entienden menos [los telespectadores del resto de España] las costumbres catalanas que las norteamericanas? ¿Tan diferentes son las suyas de las nuestras? […] Prefiero pensar que la cadena que la emitió para todo el estado no hizo una buena elección horaria, que no hubo un buen lanzamiento … Footnote34

Previo a su estreno, la serie contó con bastante publicidad y fue una de las grandes apuestas de Antena 3 para el año 1995. Por ejemplo, en los anuncios que presentaban la serie (tanto en televisión como en prensa), se insistía en el choque social entre los vecinos de un barrio popular y tradicional de Barcelona frente a otro más clasista y moderno, es decir, Poblenou y Vila Olímpica.Footnote35 Así era el texto de anuncios en prensa, tanto en periódicos como en revistas: ‘Estrenamos el año con la mejor serie de la ciudad. Dos barrios muy diferentes. Dos clases sociales muy diferentes. Dos mundos muy diferentes. Y alimentando a todos, un supermercado que rompe las barreras’.

El doblaje al castellano fue uno de los aspectos que más se criticó de Los mejores años, a pesar de que se comentó que Antena 3

[…] había puesto gran cuidado en la traducción de los guiones, para conservar toda la idiosincrasia catalana, pero buscando las expresiones equivalentes en castellano para hacerlas más familiares al resto de los españoles.Footnote36

Al día siguiente del estreno de Los mejores años el doblaje fue criticado en prensa, por los pobres efectos sonoros y porque las voces no siempre se acoplaban con la imagen.Footnote37

Al ser muchos de los actores profesionales del doblaje, se doblaron a sí mismos, como hicieron Margarida Minguillón, Miquel Cors, Jordi Boixaderas etc. No lo hizo la actriz más veterana del reparto, Lola Lizaran, ni los actores jóvenes (salvo Roger Pera—intérprete de Marc—, con experiencia en el doblaje). El cambio de voces fue criticado por una de las actrices del reparto, Gemma Brió (Anna en la serie): ‘Ha valido la pena el esfuerzo, aunque no me han dejado doblarme al castellano porque me sale el acento catalán. Y, la verdad, no lo entiendo, porque en España hay acentos distintos’.Footnote38

5 Rosa: la continuación de Poble Nou

A los cinco meses del final de las emisiones de Poble Nou, en mayo de 1995, se anunció que esta telenovela tendría una continuación, en forma de serie semanal a partir del otoño de ese año.Footnote39 De nuevo, TV3 fue pionera entre las cadenas de televisión en España, al adelantarse varios años al considerado primer spin-off o secuela de una serie de producción propia española: la serie Aída (en emisión entre 2005 y 2014), surgida a partir de 7 vidas (1999–2006), de la cadena privada Telecinco.Footnote40 Se explicó entonces que la secuela de Poble Nou dejaría los escenarios de Barcelona, para trasladarse a una ciudad de tamaño medio (entre 50.000 y 80.000 habitantes), todavía sin especificar, donde una de las protagonistas de la serie, Rosa (interpretada por Margarida Minguillón), iniciaba una nueva vida en compañía de dos de sus hijos, Anna (Gemma Brió) y Martí (Joaquim Gutiérrez). En el mes de julio se dieron nuevas informaciones, como que la serie llevaría el nombre de su protagonista, Rosa, y que la ciudad escogida había sido Manresa, en la provincia de Barcelona, donde se rodaría el 15% de las escenas correspondientes a exteriores, durante un día a la semana, siendo el 85% restante correspondiente a tramas grabadas en platós.Footnote41

Rosa fue emitida en la noche de los lunes de TV3 entre el 25 de septiembre de 1995 y el 8 abril de 1996. Su competidora en emisión fue la serie Pepa y Pepe de Televisión Española, obteniendo la serie catalana una media de espectadores de 811.000 y una cuota de pantalla del 27,8%.Footnote42 El número de episodios previsto fue de veintinueve, de entre cuarenta y cinco minutos y una hora de duración. Debido al éxito, pasaron a ser a cuarenta y uno, pues se añadieron doce capítulos en dos continuaciones. En primer lugar, Rosa, punt i apart (cuatro episodios, entre el 15 de abril y el 13 de mayo 1996), cerrándose la serie definitivamente con los ocho que formaron Rosa la lluita (entre el 20 de mayo y el 8 de julio de 1996). Los veintinueve episodios de Rosa y los cuatro de Rosa, punt i a part llevaron la firma de Josep Maria Benet i Jornet (con la colaboración de Joan Marimón). Los ocho finales de Rosa, la lluita, en cambio, tuvieron el argumento de Maria Mercè Roca, con la colaboración de Joan Marimón y Maite Carranza; la adaptación dramática y guion la firmó Joan Marimón, figurando en la careta de presentación de estos episodios que era una serie de Josep Maria Benet i Jornet.

Como sucedió en Poble Nou, se editó un libro de la serie, que, además, pudo ser adquirido por los lectores de La Vanguardia, a finales de junio de 1996.Footnote43

6 El camino abierto por Poble Nou

Ya incluso antes del final de Poble Nou, se explicó que la serie

[…] forma ya [parte] del patrimonio nacional […] ha sido la referencia y la tradición, la historia y el archivo, el cronicón y la epopeya; se ha logrado conectar con el ciudadano. Se veía en su emisión diaria normal, se veía en las repeticiones del fin de semana, trascendía en las conversaciones.Footnote44

Poble Nou fue la primera serie que creó una cita más o menos habitual, más o menos (dis)continua, de varias generaciones de telespectadores catalanes, sentarse delante del televisor en la sobremesa para seguir la telenovela autóctona del momento. A los cinco meses de la emisión de Poble Nou se anunció que las sobremesas de TV3 seguirían ocupadas en el año 1995 por telenovelas de producción propia, optándose por la creación de un nuevo serial de sobremesa, también de carácter urbano.Footnote45

La heredera en emisión fue Secrets de família, ambientada en la ciudad de Girona, cuyo argumento se debió a la novelista Maria Mercè Roca. En emisión durante todo el año 1995, repitió el modelo de Poble Nou, llegando también a los casi 200 capítulos. En la presentación de Secrets de família, el entonces director de TV3, Jaume Ferrús, explicó que se pretendía dignificar el género de las telenovelas y acercarlo a un público que no solía consumir este tipo de series.Footnote46 Asimismo, afirmó que se podía hablar de un star system de actores catalanes que participaban en las telenovelas, por eso, con la segunda telenovela fue más fácil formar el reparto, algo que contrasta con lo que pasó en la preparación de Poble Nou.

El éxito de Poble Nou, así como la buena recepción de su heredera, Secrets de família, fue el causante de que las telenovelas catalanas de sobremesa no hayan abandonado su lugar de emisión. Es decir, desde entonces, estas series siguen ocupando el mismo lugar en la parrilla de programación de TV3. Han sido estas las telenovelas emitidas: Secrets de família (1995), Nissaga de poder (1996–1998), Laberint d’ombres (1998–2000), El cor de la ciutat (2000–2009), La riera (2010–2017) y Com si fos ahir (en emisión desde septiembre de 2017). Como puede verse por las fechas, las telenovelas de sobremesa de TV3 fueron alargando sus emisiones, dejando atrás el modelo de telenovela cerrada en emisión durante un año, como sucedió con las dos primeras, Poble Nou y Secrets de família.

El éxito de Poble Nou provocó que otras cadenas de televisión crearan serie diarias, como fue la primera telenovela diaria creada por una cadena de televisión para ser vista en toda España: El súper (Telecinco), que contó—al menos en sus inicios—con los mismos productores que Poble Nou (Eugeni Margalló, Joan Bas o Jaume Banacolocha), así como con algunos de sus guionistas (Marta Molins). Esta serie se emitió en un horario novedoso para la ficción española diaria (a las 19:15 de la tarde) y, a diferencia de Los mejores años, sí tuvo éxito: más de 700 episodios durante tres años de emisión.

La serie de emisión diaria que se podría considerar, de alguna manera, heredera de Poble Nou en la actualidad es Amar es para siempre (Antena 3, en emisión desde 2013; con el nombre de Amar es tiempos revueltos estuvo en emisión en Televisión Española entre 2005 y 2015). Ambas ficciones tuvieron al mismo creador, Josep Maria Benet i Jornet, cuya muerte en la primavera de 2020 sirvió para que los guionistas de Amar es para siempre le hicieran un homenaje en la serie, creando un personaje basado en él.Footnote47

Conclusiones

Un género hoy asentado en las sobremesas de cadenas de televisión tanto autonómicas como nacionales tuvo su origen en una serie catalana, en emisión durante 1994. Veintisiete años han pasado desde que TV3, mirando de reojo a series inglesas y latinoamericanas, optara por crear un producto propio, que no contaba con precedentes autóctonos en España. No solo arriesgó e innovó, creando la primera telenovela diaria de sobremesa, sino que también fue pionera con la creación del spin-off de Poble Nou, la serie semanal Rosa. Hemos repasado las características de ambas series, así como algunos aspectos de Poble Nou que traspasaron la pantalla, pues se convirtió en un fenómeno social desconocido hasta entonces en la televisión autonómica catalana. Este éxito, en cambio, no acompañó a la emisión para toda España de la serie, con el título de Los mejores años, cuya emisión en Antena 3 tuvo mucha menos repercusión.Footnote*

Notes

1 Ver Josep Maria Baget i Herms, amb la col·laboració d’Aitziber Azpeitia, ‘La nostra’: vint anys de TV3 (Barcelona: Proa/Televisión de Catalunya, 2003), 121.

2 Ver Lorenzo Vilches, Rosa A, Berciano, Charo Lacalle, ‘La ficción nacional, por fin a escena‘, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 23 (1999), 25–57 (p. 29); disponible en <https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n23/02112175n23p25.pdf> (accedido 16 de noviembre de 2022).

3 Ver Marta Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 23 (1999), 59–72 (p. 61); disponible en <https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n23/02112175n23p59.pdf> (accedido 16 de noviembre de 2022).

4 Ver E. Voltas, ‘ “Poble Nou”: la vida en un “súper” ’, El Temps, 516 (9 de mayo de 1994), 44–50 (p. 46).

5 Baget i Herms, ‘La nostra’: vint anys de TV3, 122.

6 Ver Enric Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional: imaginant una Catalunya televisiva (Tarragona: Univ. Rovira i Virgili, 2007), 106.

7 Baget i Herms, ‘La nostra’: vint anys de TV3, 122.

8 Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional, 105.

9 Josep Maria Baget i Herms, ‘TV3 estrenará el próximo lunes “Poble nou”, el primer culebrón “a la catalana” ’, La Vanguardia, 4 de enero de 1994, Revista, p. 5.

10 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 62.

11 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 66.

12 Ver Núria Cuadrado & Marta Monedero, Busquem actors i actrius per a un sèrie de televisió: les noves estrelles nascudes a TV3 (Barcelona: L’Esfera dels Llibres, 2006), 33.

13 Cuadrado & Monedero, Busquem actors i actrius per a un sèrie de televisió, 33.

14 Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional, 106.

15 Ver Lluís Amiguet, ‘Ja tenim culebró’, La Vanguardia, 13 de marzo de 1994, Revista, pp. 2–3.

16 Isabel Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, La Vanguardia, 25 de agosto de 1994, Revista, p. 11.

17 La Vanguardia, 28 de junio de 1994, Revista, p. 5.

18 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 65.

19 Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, 11.

20 Avui, 25–26 de diciembre de 1994, p. B21.

21 Avui, 28 de diciembre de 1994, p. B21.

22 Baget i Herms, ‘La nostra’: vint anys de TV3, 62.

23 Mª P. López, ‘ “Poble Nou” deja estela’, La Vanguardia, 25–26 de diciembre de 1994, Revista, pp. 2–3.

24 El Temps, 2 de enero de 1995, p. 9.

25 Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, 11.

26 Mª. P. López, ‘Larga vida a “Poble Nou” ’, La Vanguardia, 9 de enero de 1995, Revista, p. 5.

27 N. Navarro & G. Tramullas, ‘Los guapos del barrio. Especial Poble Nou’, Dominical, 25 de diciembre de 1994, pp. 30–43 (pp. 30–31).

28 El Temps, 2 de enero de 1995, p. 9.

29 N. Escur, ‘Teatro y televisión, prestigio o fama’, La Vanguardia, 27 de agosto de 1994, Revista, pp. 2–3.

30 Clarós, ‘Setenta veces “Poble Nou” ’, 11.

31 La Vanguardia, 10 de enero de 1995, Revista, p. 5.

32 La Vanguardia, 9 de marzo de 1995, Revista, p. 5.

33 ABC, 1 de febrero de 1995, p. 127.

34 Ortega Lorenzo, ‘Les telenovel·les catalanes: entre el serial i el relat de costums’, 63.

35 López, ‘Larga vida a “Poble Nou” ’, 5.

36 López, ‘Larga vida a “Poble Nou” ’, 5.

37 Véase, por ejemplo, La Vanguardia, 10 de enero de 1995, Revista, p. 5.

38 Navarro & Tramullas, ‘Los guapos del barrio. Especial Poble Nou’, 31.

39 La Vanguardia, 10 de mayo de 1995, Revista, p. 5.

40 Pedro Sangro Colón, ‘El piloto de las series de televisión: análisis de “Aída”, primera “spin off” española’, en Televisión de calidad. Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación (Huelva, 2005), Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación. 25:2 (2005), s.p.; disponible en <https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-145> (accedido 16 de noviembre de 2022).

41 La Vanguardia, 14 de julio de 1995, Revista, p. 4.

42 Castelló, Sèries de ficció i construcció nacional, 123.

43 La Vanguardia, 27 de julio de 1996, Revista, p. 5.

44 López, ‘ “Poble Nou” deja estela’, 3.

45 La Vanguardia, 13 de mayo de 1994, Revista, p. 5.

46 La Vanguardia, 15 de enero de 1995, Revista, p. 3.

47 Ver ‘Homenaje a Josep M. Benet i Jornet, en Amar es para siempre’, <http://diagonaltv.es/noticia/homenaje-a-josep-m-benet-i-jornet-en-amar-es-para-siempre> (accedido 16 de noviembre de 2022).

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.