38
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Research Article

Argentinas y mexicanas contra el fascismo: género y política en los años treinta del siglo XX

Argentinian and Mexican women against fascism: gender and politics in the 1930s

Referencias

  • Acle-Kreysing, A. 2016. “Antifascismo: un espacio de encuentro entre el exilio y la política nacional. El caso de Vicente Lombardo Toledano en México (1936–1945).” Revista de Indias 76 (267): 573–609. https://doi.org/10.3989/revindias.2016.018.
  • Aguirre, T., and J. Luis Ávila. 1989. “La revolución cuesta abajo.” En México, un pueblo en la Historia. Vol. 5: Nueva Burguesía 1938–1957, 49–81. México, DF: Alianza.
  • Bisso, A. 2005. Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  • Bisso, A., comp. 2007. El antifascismo argentino. Selección documental. Buenos Aires: CeDInCI/Buenos Libros.
  • Buchrucker, C. 2008. El fascismo en el siglo XX. Una historia comparada. Buenos Aires: Emecé.
  • Cano, G. 2007. “Las mujeres en el México del siglo xx. Una cronología mínima.” En Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, coordinado por Marta Lamas, 21–75. México, DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Comité Nacional Antinazifascista. 1945. Homenaje del pueblo mexicano a la Unión Soviética. Documentos para la historia. México, DF: Comité Nacional Antinazifascista.
  • Deutsch, S. M. 2010. Crossing Borders, Claiming A Nation: A History of Argentine Jewish Women, 1880–1955. Durham, NC: Duke University Press.
  • Deutsch, S. M. 2013. “Mujeres, antifascismo y democracia: La Junta de la Victoria, 1941–1947.” Anuario IEHS no. 28: 157–175.
  • Devés, M. 2014. “La cultura mexicana y el antifascismo argentino en tiempos de la Segunda Guerra Mundial: el homenaje a México realizado por la AIAPE.” Questión (41): 2.
  • Díaz-Marcos, A. comp. 1938. “Antifascismo y feminismo en la ‘Página de la mujer’ de La Voz (Nueva York, 1938).” Recovering the Us Hispanic Literary Heritage Digital Collections. http://doi.org/10.1297/.224.3/collections/show/26.
  • Hernández, A. 2015. Con la marca en el orillo. La memoria de los héroes que no tienen monumento. Rosario: Edición del autor.
  • Lau Jaiven, A. 2009. “Entre ambas fronteras: la búsqueda de la igualdad de derechos para las mujeres.” Política y Cultura (31): 235–255.
  • Macías, A. 2002 [1982]. Contra viento y marea. El movimiento feminista en México hasta 1940. 2nd ed. México, DF: PUEG-Ciesas.
  • Manzoni, G. 2017. “Nuestro deber internacional. El pacifismo socialista de Vida Femenina, 1933–1943.” En Cuadernos de H Ideas [En Línea], vol. 11, no. 11, diciembre 2017, consultado el 2 de mayo de 2023. http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/4542
  • Marino, K. 2019. “A la vanguardia del feminismo global.” Observatorio de historia, 19 de junio. https://elpresentedelpasado.com/2019/06/19/a-la-vanguardia-del-feminismo-global/
  • Marino, K. 2021. Feminismo para América Latina. Un movimiento internacional por los derechos humanos. México, DF: Grano de Sal.
  • Nallim, J. 2020. “Antifascismo, revolución y Guerra Fría en México: la revista América, 1940–1960.” En Latino@Mérica (70): 93–126.
  • Pasquali, L. 2012. Voces desobedientes: El activismo de las mujeres en la escena política. Buenos Aires: CONICET. Serie Gritos y susurros.
  • Pasquali, L. 2016. “Cuarenta mil mujeres argentinas contra la guerra. El activismo femenino antifascista en los años 30.” En Temas de historia social santafesina (principios del Siglo XX). editado por Sandra Fernández, 139–152. Rosario: Ediciones ISHIR.
  • Pasquali, L. 2020. “Marta Samatán. Una loca margarita”. En Maestras argentinas. Entre mandatos y transgresiones. editado por Eduardo Mancini y Mariana Caballero, 193–196. Rosario: Centro Cultural de la Toma Ediciones.
  • Pérez Montfort, R. 1986. “Los camisas doradas.” Secuencia 4 (4): 66–77. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i04.125.
  • Sánchez-Mejorada, M. C. 2001. “El Distrito Federal frente a la segunda guerra mundial: medidas e implicaciones.” Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 22 (86): 249–292.
  • Spenser, D. 2018. En combate: La vida de Lombardo Toledano. México, DF: Debate.
  • Tuñón, E. 2002. ¡Por fin podemos elegir y ser electas! El sufragio femenino en México, 1935–1953. México, DF: Plaza y Valdés-Conaculta-INAH.
  • Tuñón, E. 1992. Mujeres que se organizan. Frente Único Pro Derechos de la Mujer. México, DF: UNAM-Grupo Editor Porrúa.
  • Valobra, A. 2015. “Formación de Cuadros y Frentes Populares: Relaciones de Clase y Género en el Partido Comunista de Argentina, 1935–1951.” Revista Izquierdas 23 (23): 127–156. https://doi.org/10.4067/S0718-50492015000200007.
  • Valobra, A. 2017. “Las comunistas argentinas durante la política de los frentes y la guerra fría. 1935–1967.” En Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, editado por Adriana Valobra y Mecedes Yusta, 71–90. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Von Mentz, B., R. P. Montfort, and V. Radkau. 1984. Fascismo y antifascismo en América Latina y México: Apuntes históricos. México, DF: CIESAS.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.