85
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Burdel o clandestinidad: las prostitutas Palana, Elicia y Areúsa en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva

ORCID Icon
Pages 465-479 | Received 30 Jan 2023, Accepted 07 Jun 2023, Published online: 06 Nov 2023

Referencias

  • Baranda Leturio, Consolación. 1992. “De ‘Celestinas’: Problemas metodológicos”. Celestinesca 16 (2): 3–32. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.16.19811
  • Baranda Leturio, Consolación, y Ana Vian Herrero. 2007. “El nacimiento crítico del ‘género’ celestinesco: Historia y perspectivas”, en Orígenes de la novela: Estudios. Ponencias presentadas al congreso I Encuentro Nacional Centenario de Marcelino Menéndez Pelayo, editado por Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez, 406–481. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
  • Carboneres, Manuel. 1876. Picaronas y alcahuetes o la mancebía de Valencia: Apuntes para la historia de la prostitución desde principios del siglo XIV hasta poco antes de la abolición de los fueros. Valencia: Imprenta de El Mercantil.
  • Chamorro, Inés M. 2002. Tesoro de villanos: Diccionario de germanía. Barcelona: Herder.
  • Correas, Gonzalo. 2000. Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana, editado por Louis Combet. Madrid: Castalia.
  • Covarrubias Horozco, Sebastián. 2006. Tesoro de la lengua castellana o española, editado por Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Madrid y Fráncfort del Meno: Iberoamericana; Vervuert.
  • Fernández, Sebastián. 2002. “Edición y estudio de la Tragedia Policiana, de Sebastián Fernández”, editado por Luis Mariano Esteban Martín. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Fernández Sobremazas, Ainhoa. 2006. “Prostitutas en la España Moderna”. Historia 16 (357): 8–37.
  • García Herrero, Carmen M. 1996. “El mundo de la prostitución en las ciudades bajomedievales”. Marginales y marginados en la época medieval: Cuadernos del CEMYR 4: 67–100.
  • Gómez de Toledo, Gaspar. 1966. Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina, editado por Mac E. Barrick. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
  • Heugas, Pierre. 1973. La Célestine et sa descendance directe. Burdeos: Institute d’Etudes Ibériques et Ibéro-Américaines de l’Université de Bordeaux.
  • Lacarra, Eukene. 1993. “Evolución de la prostitución en Castilla y la mancebía de Salamanca en tiempos de Fernando de Rojas”, en Fernando de Rojas and “Celestina:” Approaching the Fifth Centenary, editado por Ivy Corfis y Joseph Snow, 33–78. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • Lida de Malkiel, M. Rosa. 1962. La originalidad artística de La Celestina. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  • López Beltrán, Teresa M. 1984. “Ordenanzas de Bujía (1536–1540)”. Baetica: Estudios de Arte, Geografía e Historia 7: 219–244.
  • López Beltrán, Teresa M. 2003. La prostitución en el Reino de Granada a finales de la Edad Media. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
  • López Beltrán, Teresa M. 2004. “El amor venal en el mundo de las mancebías”. Andalucía en la Historia 6: 64–68.
  • Martos Pérez, Dolores M., y Julio Neira. 2021. Literatura española y género. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Molina Molina, Ángel L. 1998. Mujeres públicas, mujeres secretas (La prostitución y su mundo: Siglos XIII-XVII). Murcia: Editorial KR.
  • Molina Molina, Ángel L. 2008. “La prostitución en la Castilla bajomedieval”. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango 5: 138–150.
  • Moreno Mengíbar, Andrés, y Francisco Vázquez García. 2004. Historia de la prostitución en Andalucía. Sevilla: Fundación José Manuel Larra.
  • Perry, Elizabeth M. 1978. “‘Lost Women’ in Early Modern Seville: The Politics of Prostitution”. Feminist Studies 4 (1): 195–214. https://doi.org/10.2307/3177635
  • Ramos Vázquez, Isabel. 2005. De meretricia turpidine: Una visión jurídica de la prostitución en la Edad Moderna castellana. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
  • Rangel López, Noelia. 2008. “Moras, jóvenes y prostitutas: Acerca de la prostitución valenciana a finales de la Edad Media”. Miscelánea Medieval Murciana 32: 119–130.
  • Rojas, Fernando de. 1987. La Celestina, editado por Dorothy S. Severin. Madrid: Cátedra.
  • Rossiaud, Jacques. 1986. La prostitución en el Medievo, traducido por Enrique Baras. Barcelona: Ariel.
  • Silva de, Feliciano. 1988. Segunda Celestina, editado por Consolación Baranda Leturio. Madrid: Cátedra.
  • Snow, Joseph T. 2019. “La entrada de la prostitución en la literatura española”, en “Cortesanas enamoradas:” La prostitución en el Siglo de Oro, editado por Adrián J. Sáez, 37–53. Madrid: Ediciones Sial.
  • Torres Naharro, Bartolomé de. 2013. Teatro Completo, editado por Julio Vélez-Sainz. Madrid: Cátedra.
  • Usunáriz, Jesús M. 2019. “Estigma, enfermedad y ‘comunicación deshonesta:’ El insulto ‘buboso’, ‘bubosa’”, en “Cortesanas enamoradas”: La prostitución en el Siglo de Oro, editado por Adrián J. Sáez, 17–36. Madrid: Ediciones Sial.
  • Villegas Selvago, Alonso de. 2014. Edición y estudio de la Comedia Selvagia (1554) de Alonso de Villegas Selvago, editado por Yiling Li Liang. Guangzhou, Zhongguo: Shijie tushu chuban gongsi.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.