41
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

Tomar conciencia, desneblinar Canarias: el anticolonialismo freudomarxista de Manuel Alemán

ORCID Icon
Pages 509-527 | Received 09 Apr 2022, Accepted 23 May 2023, Published online: 07 Nov 2023

Referencias

  • Adorno, Theodor W. 1975 [1966]. Dialéctica negativa, traducido por José María Ripalda. Madrid: Taurus.
  • Alemán, Manuel. 1987. Praxis y educación: Teorías subyacentes en el sistema psicopedagógico de Freire. Las Palmas de Gran Canaria: Caja Insular de Ahorros de Canarias.
  • Alemán, Manuel. 2006 [1980]. Psicología del hombre canario. Compilado por Younis Hernández. Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Psicosocial Manuel Alemán Álamo.
  • Amin, Samir. 1974. El desarrollo desigual: Ensayo sobre las formaciones sociales del capitalismo periférico. Barcelona: Fontanella.
  • Ardiles, Osvaldo A., Mario Casalla, Horacio Cerruti Guldberg, Carlos Cullén, Enrique Dussel, Rodolfo Kusch, Arturo Andrés Roig, y Julio De Zan. 1973. Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: Bonum.
  • Arrighi, Giovanni. 1978. La geometría del imperialismo. Ciudad de México: Siglo XXI.
  • Barreto, Daniel. 2005. Istmos de la periferia: Sobre poesía y filosofía en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.
  • Bermúdez Suárez, Felipe. 1980. Hacia una Teología Canaria: Reflexiones metodológicas para hacer teología desde Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Centro Teológico de Las Palmas.
  • Bethencourt, Enrique. 2019. La Unión del Pueblo Canario: Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista canario de los 70-80. Islas Canarias: Fundación Canaria Tamaimos.
  • Castro-Gómez, Santiago. 2005. La poscolonialidad explicada a los niños. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, Instituto Pensar, Universidad Javeriana.
  • Domínguez Pérez, José. 1979. La iglesia y el cambio sociopolítico: Perspectivas para una praxis en la realidad canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Centro de Estudios Superiores de Teología.
  • Du Bois, William Edward Burghardt. 2020 [1903]. Las almas del pueblo negro, traducido por Héctor Arnau. Madrid: Capitán Swing.
  • Dussel, Enrique. 1974. Método para una filosofía de la liberación: Superación analéctica de la dialéctica hegeliana. Salamanca: Ediciones Sígueme.
  • Dussel, Enrique. 1994 [1993]. El encubrimiento del otro: Hacia el origen del mito de la modernidad. Quito: Abya-Yala.
  • Dussel, Enrique. 2008. “Meditaciones anti-cartesianas: Sobre el origen del anti-discurso filosófico de la modernidad.” Tabula Rasa 9: 153–197. https://doi.org/10.25058/20112742.344.
  • Dussel, Enrique. 2013. Hacia un Marx desconocido: Un comentario a los manuscritos del 61–63. Buenos Aires: Docencia.
  • Estévez González, Fernando. 2019. Canarios en la jaula identitaria: Selección de textos de Fernando Estévez González, editado por Mayte Henríquez y Mariano de Santa Ana. Las Palmas de Gran Canaria: Mercurio.
  • Frank, André Gunder. 1970. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Freire, Paulo. 1975. “Concientización y liberación.” Buenos Aires: Axis.
  • Freud, Sigmund. 1991 [1899]. “La interpretación de los sueños,” en Obras completas: Sobre el sueño. vol. V, editado por James Strachey y Anna Freud, traducido por José L. Etcheverry, 598–608. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Freud, Sigmund. 1992 [1927]. “El malestar en la cultura y otras obras,” en Obras completas: El porvenir de una ilusión, vol. XXI, editado por James Strachey y Anna Freud, traducido por José L. Etcheverry, 141–152. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Fromm, Erich. 1970 [1961]. Marx y su concepto del hombre. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • García Ramos, Juan Manuel. 2002. Atlanticidad: Canarias y la comarca cultural atlántica. La Laguna: Altasur.
  • Garí Hayek, Domingo. 2013. La ONU, Canarias y las descolonizaciones africanas. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
  • Gil Hernández, Roberto. 2019. Los fantasmas de los guanches: Fantología en las crónicas de la conquista y anticonquista de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
  • Gil Hernández, Roberto. 2021. “Quizás nunca fuimos Europa,” en Europa, ese exótico lugar, 23–28. Santa Cruz de Tenerife: TEA Tenerife Espacio de las Artes.
  • Gil Hernández, Roberto. 2022. En el Nombre de Canarias: Representar la realidad de la sociedad del Archipiélago más allá de su imposibilidad. Santa Cruz de Tenerife: Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
  • Grosfoguel, Ramón. 2013. “Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI.” Tabula Rasa 19: 31–58. https://doi.org/10.25058/20112742.153.
  • Grüner, Eduardo. 2012. La oscuridad y las luces: Capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhas.
  • Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. 2009 [1807]. Fenomenología del espíritu, editado y traducido por Manuel Jiménez Redondo. Valencia: Pre-Textos.
  • Hernández, Macías, and M. Antonio. 2001. “Canarias, una economía insular y atlántica,” en Historia económica regional de España, siglos XIX y XX, editado por Luis Germán Zubero et al., 476–506. Barcelona: Crítica.
  • Laplanche, Jean, y Jean-Bertrand Pontalis. 2002 [1967]. Diccionario de psicoanálisis, traducido por Fernando Gimeno Cervantes. Buenos Aires: Paidós.
  • Lewis, Martin W., y Kären E. Wigen. 1997. The Myth of Continents: A Critique of Metageography. Berkeley: University of California Press.
  • Marx, Karl. 1970 [1841]. Miseria de la filosofía: Respuesta a la filosofía de la miseria de Proudhon, editado por Martí Soler. Ciudad de México: Siglo XXI.
  • Marx, Karl. 1980 [1844]. Manuscritos: Economía y filosofía, traducido por Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marx, Karl. 2008 [1867]. El capital: Crítica de la economía política. Libro primero I. El proceso de producción de capital, editado por Pedro Scaron. Ciudad de México, Buenos Aires y Madrid: Siglo XXI.
  • Marx, Karl. 2009 [1867]. El capital: Crítica de la economía política. Libro primero III. El proceso de producción de capital, editado por Pedro Scaron. Ciudad de México, Buenos Aires y Madrid: Siglo XXI.
  • Marx, Karl, y Friedrich Engels. 1974 [1932]. La ideología alemana: Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas, traducido por Wenceslao Roces. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.
  • Memmi, Albert. 1966. Portrait du colonisé. París: Pauvert.
  • Mignolo, Walter. 2007. “El pensamiento decolonial: Desprendimiento y apertura. Un manifiesto,” en El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel, 25–46. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  • Núñez Rodríguez, Xiomara. 2019. “Canaribeñidad: Interdependencias Identitarias Entre las Islas Canarias y el Caribe Hispano a Través de sus Producciones Literarias y Culturales.” Tesis Doctoral. Arizona State University.
  • Perdomo, Nilsa, y Jessica Pérez. 2020. “Feminismo autocentrado canario,” en Feminismos en Canarias en resistencia, editado por Larisa Pérez Flores, Nilsa Perdomo, Jessica Pérez y Daniasa Curbelo, 9–13, Autopublicación.
  • Perera, José Miguel. 2017 [2005]. “Recordando a Manuel Alemán y su Psicología del hombre canario e Infantes Florido, ESP y la Iglesia Canaria hoy,” en Literatura Canaria con Identidad (y más Allá), 205–206 y 207–210. Islas Canarias: Fundación Canaria Tamaimos.
  • Perera, José Miguel. 2019. “Notas sobre la identidad, la justicia y la teología de la liberación canaria en la Iglesia Canaria en los 70 y 80 del siglo XX.” Tamaimos: Semanario crítico canario. Acceso 18 septiembre 2023. http://www.tamaimos.com/2019/08/03/notas-sobre-la-identidad-la-justicia-y-la-teologia-de-liberacion-canaria-en-la-iglesia-canaria-en-los-70-y-80-del-siglo-xx/.
  • Pérez Flores, Larisa. 2018. “Islas, migración y criollización: Canarias desde un enfoque descolonial.” Anuario de Estudios Atlánticos 65: 1–19.
  • Pérez Flores, Larisa, Carmen Hernández Ojeda, Paula Fernández Hernández, y Xiomara Núñez Rodríguez. 2021. “Cuerpo y territorio: Conversaciones desde el feminismo descolonial canario.” Tabula rasa 38: 133–154.
  • Quijano, Aníbal. 2014. “Colonialidad del poder y clasificación social”, en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, editado por Aníbal Quijano, 285–327. Buenos Aires: CLACSO.
  • Quijano, Aníbal. 2017 [2011]. “¡Qué tal raza!,” en Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes, editado por Rosa Campoalegre Septien y Karina Bidaseca, 17–41. Buenos Aires: CLACSO.
  • Rodríguez Arrocha, Belinda. 2016. “De testimonios y delitos: Los esclavos en los procesos penales canarios de la Edad Moderna.” XXI Coloquio de Historia Canario-Americana 2014: 1–11.
  • Rumeu de Armas, Antonio. 1947. Piratería y Ataques Navales contra las Islas Canarias, vol. I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Santa Ana, Mariano de. 2005. “El espejo negro.” en Acto 2–3: 29–43.
  • Wallerstein, Immanuel. 1988. El capitalismo histórico. México: Siglo XXI.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.