109
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Research Article

La Violencia de la Exclusión: Una Aproximación Psicoanalítica a la Interseccionalidad, la Identidad y la Hegemonía

 

RESUMEN

Cuando se observa desde un punto de vista feminista y crítico cómo se crea lo Simbólico a través de la estructura del Discurso del Amo, se encuentra una necesaria exclusión de significantes y objetos específicos a través de los cuales el sujeto puede entablar procesos de identificación. Esta exclusión, lejos de darse naturalmente, resulta de las relaciones de poder y de las luchas hegemónicas por imponer un Significante Maestro que permita la emergencia del sujeto. Siguiendo la idea de que nuestro actual Simbólico Hegemónico (SH) es patriarcal, este artículo plantea cuestiones en torno a la idea de un posible Simbólico feminista, el rechazo de lo Simbólico y la articulación de la interseccionalidad desde un enfoque psicoanalítico que propone pasar de las políticas de la identidad a las políticas de la identificación. El carácter especulativo de este artículo pretende ilustrar diferentes resultados y paradojas, centrándose en dos procesos legislativos concretos del Ministerio de Igualdad español.

This article is a translation of:
The Violence of Exclusion: A Psychoanalytical Approach Toward Intersectionality, Identity, and Hegemony

Agradecimientos

La autora desea agradecer públicamente al Ministerio de Universidades español y a la “convocatoria de ayudas para la recualificación del sistema universitario español para 2021 a 2023 de la Universidad Carlos tercero de Madrid de 31 de mayo de 2022” la financiación del su contrato.

Notas sobre la contribuyente

Actualmente, Alicia tiene un contrato postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Carlos III de Madrid y desarrolla su investigación en la Universitat de Barcelona. Es autora de Toward a Feminist Lacanian Left. Psychoanalytical Theory and Intersectional Politics (Routledge, 2022). El trabajo de Alicia se encuentra en un constante proceso de transformación que aborda la resistencia y la subversión desde diferentes enfoques que permiten nuevas percepciones de la subjetividad, el cuerpo, las identidades y el deseo. Su aproximación es transdisciplinar, con un fuerte enfoque en el psicoanálisis, la filosofía, los feminismos y la política.

Disclosure statement

No potential conflicts of interest are reported by the authors(s).

Notes

1 Para Profundizar en el uso y abuso del término posmodernismo, sugiero la lectura del libro Los olvidados de Antonio Gómez Villar (Bellaterra, 2022)

2 Un feminismo inclusivo e internacional debe dejar de centralizar el género como eje único o central de la opresión e incluir reivindicaciones antirracistas y de coloniales que también pueden provenir de los hombres. Además, los niños y los hombres adultos también necesitan el feminismo como un espacio donde crecer y desarrollar masculinidades feministas.

3 Aunque creo que este tema es central para las críticas feminsitas al SH, la extensión de este artículo no me permite desarrollarlo más.

Additional information

Funding

This work was supported by the Ministerio de Universidades. La autora agradece la financiación de su contrato al “Ministerio de Universidades” y a la “Convocatoria de Ayudas para la recualificación del sistema universitario español para 2021-2023, de la Universidad Carlos III de Madrid, de 31 de Mayo de 2022”.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.