224
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Introduction

Voces de género en la ficción juvenil hispánica (siglo XXI)

ABSTRACT

Este volumen especial de Romance Studies, Re-Gendering Hispanic Youth Fiction, pretende integrar y reforzar un ámbito contemporáneo fundamental y crítico como es el de la problemática de género en la ficción juvenil en un contexto de continuo dinamismo socio-político tanto en España como en América Latina. El objetivo es captar la estética y los valores de la cultura juvenil en el presente siglo y cómo estos han afectado la representación y la socialización de los jóvenes desde la óptica del género.

Este volumen especial de Romance Studies pretende integrar y reforzar un ámbito contemporáneo fundamental y crítico como es el de la problemática de género en la ficción infanto-juvenil en un contexto de continuo dinamismo socio-político tanto en España como en Hispanoamérica. El objetivo es captar la estética y los valores de la cultura infanto-juvenil en el presente siglo y cómo estos han afectado la representación y la socialización de los jóvenes desde la óptica del género.Footnote1

Literatura y cine son todavía las formas textuales de ficción dominantes en los estudios de género infanto-juvenil y son, por ello, el eje central de este número monográfico. Los cambios sociales, políticos y económicos constituyen un impacto en los efectos psicosexuales sobre los niños y jóvenes y esta formación psicosexual deriva en la creación desafiantes formas de representación literaria y fílmica, acompañadas de inevitables tensiones sociales. La construcción de subjetividades de género alternativas torno al siglo XXI se aleja del marco establecido por los valores tradicionales del patriarcado. De este modo, se persigue la adaptación a la necesidad social de un equilibrio entre los géneros. Nuestr aportación específica sobre la construcción del género en la ficción para jóvenes demuestra que la interpretación de estas subjetividades es el resultado de un cuestionamiento político que incluye diferentes y renovadas propuestas identitarias.

Se pretende reivindicar la necesaria atención crítica de la ficción infanto-juvenil, y, más aún, de la problemática de género como su eje edificante. Es, en definitiva, una propuesta abierta al debate de estudiosos procedentes de diversos ámbitos internacionales, cuya afinidad en sus intereses investigadores derrumban fronteras geográficas. En este monográfico participan estudiosos pertenecientes a diferentes disciplinas: Estudios de Género, Sociología, Historia Cultural, Estudios Culturales y Filología: Paul Julian Smith, Alfredo Martínez-Expósito, Lucía Puppo, Adriana Pérez-Bravo, Olga R Cabrera, Isabel Ibarra y Brígida M. Pastor. Esta conexión construye una plataforma de conexión intercontinental entre estudiosos de diversos ámbitos disciplinarios y geográficos, con planteamientos que descubren iluminadores abordajes y lecturas. Este colectivo de estudios pretende reunir un conjunto de perspectivas críticas sobre ficción juvenil, tanto literaria como fílmica, dentro de un contexto internacional de aspectos conceptuales y metodológicos.

Paul Julian Smith nos introduce a cuatro iluminadores estudios en cultura juvenil sobre recientes filmes y series de televisión en España y México, entre los que cabe destacar Historias del Kronen, Física y química, El internado, Rebelde, Unitarios. Smith debate cómo las narrativas fictivas estudiadas son diferentes en medio, formato y recepción, y coinciden en el tratamiento de temas como la amistad y la familia, sexo y violencia, y evidencian una respuesta activa y sofisticada del público receptor.

Por su parte, Alfredo Martínez-Expósito, en su artículo ‘El género y sus metáforas en la película póstuma de Bigas Luna Segon origen (2015), reexamina las configuraciones metafóricas de la dinámica de género en la película Segon origen de Bigas Luna—una adaptación del clásico de la literatura juvenil en lengua catalana Mecanoscrit del segon origen (Manuel de Pedrolo, 1974). La voz autorial de Bigas Luna no se limita a adaptar la historia de Pedrolo, sino que logra reescribir facetas importantes de los personajes. El mérito de este estudio revela que Segon origen se puede leer como un intento de recalibración de la identidad de género como epifenómeno de identidades.

Adriana Pérez-Bravo continúa su exploración de la ficción para jóvenes con el tema de la violación masculina y femenina tanto en la ficción literaria como en la cinematográfica en el contexto latinoamericano. Este estudio ofrece una interesante lectura sobre la coexistencia de una correspondencia de identidad del género entre realidad y ficción juvenil con nuevas lógicas de construcción de la sexualidad. Desde un enfoque comparativo, se exploran las obras La ciudad y los Perros (1963), del peruano Mario Vargas Llosa, Por trece razones (2007) de la estadounidense Jay Asher y La saga de las Cincuenta sombras (2015–2017), de la británica E. L. James, con el objetivo de demostrar que el lenguaje, el léxico y la imagen se convierten en uno de los elementos de la construcción socio-sexual femenina y masculina moderna.

En el ámbito puramente literario, el estudio de Lucía Puppo explora la narrativa de Paula Bombara, una escritora clave en el canon de la literatura juvenil Argentina. Este trabajo propone una lectura contrastada de dos obras recientes de Bombara, Lo que guarda un caracol (2016) y Dos pequeñas gatas japonesas (2018). Puppo examina aspectos diegéticos, narrativos y poéticos de los relatos que confluyen en complejas definiciones identitarias que, más allá de los estereotipos (de nación, género, ‘normalidad’), se sitúan en el cruce de múltiples discursos culturales y proponen diversos modelos–más o menos excluyentes–de convivencia.

Por su parte, Olga Cabrera e Isabel Ibarra se sirven de la novela del escritor cubano Gumersindo Pacheco, María Virginia está de vacaciones (2010) para analizar en la literatura infanto-juvenil cubana la crisis de las relaciones de género bajo la masculinidad hegemónica, regida por las normativas heterosexuales. Cabrera e Ibarra nos guían hacia un análisis guiado por una metodología sincrónica con el estudio de los recursos literarios utilizados por el autor en la metaficción.

Re-Gendering Hispanic Youth Fiction ofrece una muestra representativa de las narrativas fílmicas y literarias españolas y hispanoamericanas destinadas a los más jóvenes. El análisis de la ficción juvenil desde la óptica del género es un tema al que se le ha prestado una muy limitada atención crítica. Por su parte, la ficción juvenil ha sido un género relegado dentro de la crítica, la prensa y los medios de comunicación en general, si se la compara con la ficción para una audiencia adulta. Ha sido un género descuidado en el contexto científico hasta un pasado reciente por haber sido considerado un subgénero, como lo expone Pablo Lorente Muñoz al referirse a la literatura infantil y juvenil, y que puede igualmente aplicarse a la ficción fílmica destinada a los más jóvenes.Footnote2 Por su parte Celia Amorós cuestiona el etiquetado de ‘subliteratura’ (un término que habría que revisar dentro del polémico debate que lo circunda), y argumenta que ‘posee un interés sociológico absolutamente evidente, sin necesidad de más justificación; y, en ocasiones, un interés literario indiscutible’ (Citation2005, 197). Por otra parte, toda obra de ficción puede ofrecer un evidente reflejo sociocultural, que incluso puede superar, en palabras de Amorós, al de un historiador, psicólogo o sociólogo:

[N]o cabe duda de que la subliteratura puede hacerlo con mucha mayor nitidez, ofreciéndonos la escala de valores de una sociedad o de sus grupos, sin la transformación a que la hubiera sometido un creador de fuerte personalidad. En este sentido, el conocimiento de la subliteratura (sobre todo, por supuesto, de la que alcanza más éxito popular) puede ser un instrumento de gran utilidad para una historia de las mentalidades (Citation2005, 197).

La infravaloración de la literatura juvenil ha conllevado que no exista un canon literario juvenil aceptado, pero no ha estado exenta de una sólida diversidad de opiniones controvertidas. Opiniones como la de la reconocida estudiosa de Literatura Infantil y Juvenil, Teresa Colomer, quien apunta cuatro aspectos fundamentales a tener presentes en relación a la literatura infantil y juvenil: ‘la calidad literaria, los valores educativos, la opinión y el gusto de los niños y jóvenes y el itinerario de aprendizaje literario’ (Citation2002, 8–17). Este reconocimiento es asimismo autorizado por otro gran estudioso de LIJ, Pedro Cerrillo, quien resalta ‘la calidad literaria de los textos, la adecuación de las obras a los intereses y gustos de los lectores y la capacidad de las obras seleccionadas para contribuir a la adquisición de la competencia literaria de los lectores’ (Citation2007, 71).

La temática de la ficción juvenil, tanto literaria como audiovisual, y, muy concretamente, la literatura juvenil suele tener una tendencia a ser cerrada y limitada, en cuanto a temas que ocupan sus páginas. Así lo corroboran las observaciones de Pablo Lorente Múñoz, que describe el tema de la sexualidad en la ficción juvenil como tabú (Citation2011, 246). Con todo, en pleno siglo XXI esta denominada subliteratura, destinada a los jóvenes, transmite valores, inquietudes e intereses inherentes a su receptor, adoptando un primer plano temáticas como el sexismo, la sexualidad, la depresión, el suicidio, la falta de comunicación, entre otras. En este sentido, en el ámbito literario, cabe mencionar títulos como Nunca seremos estrellas del rock (1995) o Campos de fresas (1997) de Jordi Sierra i Fabra o Ninfa rota (2019) de Alfredo Gómez Cerdá. Asimismo, destacan productos audiovisuales como el film Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995) o la popular serie para adolescentes, Física y Química (2008–2011). Por todo ello, la censura de los temas tabúes va paulatinamente menguando, como reconoce Magdalena Vásquez Vargas (Citation2003), en referencia a la temática de la Literatura Juvenil y comienza a adquirir un protagonismo ineludible que reta el precepto temático de la tradición.

Es evidente que, si nos detenemos a reflexionar sobre las aportaciones de los productos literarios y audiovisuales de las obras analizadas en los diferentes estudios que conforman este volumen, se descubre una evidente renovación temática vinculada a la realidad contemporánea. Los adolescentes viven una realidad plural y diversificada, con una nueva visión sociocultural, en la que temas como la familia, la sexualidad, la violencia, etc. contribuyen con un impacto definidor del producto fictivo. Así, podría pensarse que la variedad de temas emergentes en la ficción juvenil ofrece una proyección de una nueva sociedad en la que funcionan multitud de discursos vinculados con los jóvenes. Esta diversidad de temas ha desembocado en modalidades genéricas que han tenido una buena recepción entre el público joven lector, y algunas han tenido buena acogida en el sector educativo. Si bien los temas se erigen trascendentes, la expresión, y la continuada experimentación, tanto temática como retórica, han contribuido a la renovación del género y esta renovación temática también ha repercutido en la experimentación de nuevas técnicas narrativas (Vásquez Vargas Citation2003, 75). En general, el dinamismo de la ficción juvenil en lo que llevamos de siglo es deudor de los creadores que han adoptado diferentes miradas en el abordaje temático. Estas creaciones literarias y fílmicas procuran incorporar al joven a la ficción, introduciendo elementos o realidades que les son cercanos, y adoptando recursos retóricos que permitan una mayor expresividad. En este sentido, las creaciones juveniles comparten preocupaciones del mundo contemporáneo, invitando al joven lector a adentrarse en una realidad reconstruida.

La diversidad temática que ha invadido la ficción juvenil ha conllevado el desarrollo de importantes modalidades como la novela iniciática, la psicoliteratura, la novela ecologista, las obras de denuncia social, la novela fantástica, etc. Todas estas modalidades han tenido un éxito importante entre el joven público lector, y algunas han gozado del apoyo que han recibido del sector educativo, como es el caso de la psicoliteratura. Los cambios en la temática también han influenciado las técnicas narrativas y, en general, el plano de la expresión. La diversidad de intereses y los múltiples temas tratados (a lo cual se suma el surgimiento de gran cantidad de autores y obras) han conducido a la experimentación y a la exploración de nuevos modos narrativos (Vásquez, 74).

Ficción y formación de las identidades de género

El interés de abordar la ficción juvenil en este monográfico surge de la necesidad de descubrir las pautas que rigen la construcción de las identidades de género en los productos fictivos para el receptor joven, tanto literarios como audiovisuales. Asimismo, se exploran en cada uno de los estudios que se integran en este volumen, los recursos estratégicos que afloran en el discurso fictivo en busca de derrumbar la dicotomía sexual jerarquizada e insertar identidades subalternas con valor y autoridad propios (Arranz Citation2010, 56).

La ficción juvenil ejerce una evidente influencia en la construcción del orden simbólico y del imaginario en el lector juvenil, habiendo sido demostrado teórica y empíricamente desde disciplinas como la psicología (Diekman y Murnen Citation2004; Knell y Winer Citation1979) y la sociología que revela la relación entre los más pequeños y los roles de género, evidenciando el sexismo en la literatura juvenil (Diekman and Murnen Citation2004, Taylor Citation2003; Crabb y Bielawski Citation1994).

En los estudios que ocupan este volumen, se ha elegido el análisis de textos literarios y fílmicos para indagar no solo sobre lo explícitamente expresado, sino sobre lo que subyace al discurso, el mensaje potencial e inédito (Bardin Citation1986; Piñuel Citation2002). De ahí su potencial para desvelar los moldes de género insertos en el discurso de la ficción dirigida a los menores bajo la óptica de supuestos teóricos que dan sentido al objeto de estudio. La dialéctica entre el texto fictivo y la construcción de las identidades de género requiere una detenida reflexión sobre dos conceptos analíticos: juventud y el rol de género. En los últimos años se han llevado a cabo iluminadoras investigaciones sobre la juventud y las identidades de género, temática que ha evolucionado de forma constante y continuada, pavimentando así la metodología adoptada en los estudios que recorren este volumen.

Como observa Deibar Hurtado en relación a la categoría juventud como imaginario social instituido, esta ‘existe en tanto se han dado las condiciones históricas y espacios que han favorecido su existencia, como son la escuela, la moratoria social y el surgimiento y permanencia de espacios específicos de consumo y de medios de comunicación que han permitido su visibilización’ (Citation2004, 169–70). Asimismo, es necesario tener presente que “la juventud se constituye en una forma de institución imaginaria al sufrir, mediante las relaciones sociales, una serie de procesos de aceptación, legitimación y sanción social (Citation2004, 169–70).

Por otra parte, la dicotomía genérica contribuye a la invisibilidad de la desigualdad entre los géneros y ha sido objeto de estudios sociológicos que han indagado en las relaciones de género con un limitado abordaje metodológico. Abordar una categoría definida por una determinada franja de edad opaca la discriminación entre los géneros, contribuyendo a una naturalización de dicha relación, como una relación sociohistórica. Por ello, el delimitar la pertenencia a la categoría juventud en relación a las relaciones de género ambiciona erosionar una relación tensa que perpetúa una continuada y jerarquizada organización social.

Las narrativas de ficción generan vínculos sólidos entre los jóvenes puesto que se proyectan valores y visiones igualitarios. Como sostiene Deibar Hurtado (Citation2004), los imaginarios sociales de juventud son” homogeneizantes: Al considerar que las personas jóvenes tienen características, necesidades, visiones o condiciones de vida iguales y homogéneas, desconocedoras de la diversidad” (Citation2004, 172). De este modo, se deriva una obstaculización para explorar las tensiones de estructuras sociales, y muy especialmente, las relaciones entre los géneros.

Los análisis planteados en este volumen en el campo de la ficción literaria y fílmica pretenden demostrar cómo los imaginarios de los jóvenes están influenciados por la jerarquización de uno de los polos de la dicotomía de género y los tradicionales estereotipos de género arraigados en el imaginario del joven. El orden simbólico patriarcal ha perpetuado la inequidad de las relaciones de género, naturalizando la superioridad masculina sobre el género femenino. El hecho de reconocer en todo mecanismo una ‘naturaleza esencialmente estratégica’, supone que los elementos discursivos buscan ‘una cierta manipulación de las relaciones de fuerza, bien para desarrollarlas en una dirección concreta, bien para bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas’ (Foucault Citation1985, 130). Foucault desenmascara por lo tanto las estrategias de poder: en nuestro caso de estudio, se aplican a la literatura y al texto audiovisual, erigiéndolos asimismo como poder. De este modo, las normas estratégicas de género del discurso literario o fílmico ejercen control sobre los mecanismos de reproducción de las identidades de género, conformando subjetividades de género.

Esta investigación espera haber demostrado que la literatura juvenil es un espacio modelador a disposición de las identidades de género. La ficción tiene el poder de proyectar una versatilidad de creaciones fantásticas que transmiten asimismo un legado tradicional de resistencia, reproduciendo así modelos de socialización definidos por el orden dominante patriarcal. Son propuestas de ficción que empiezan a crear espacios para otras realidades, en las que se empieza a cuestionar y desafiar los valores identitarios de género procedentes de la tradición. Se lanzan nuevos retos que cuestionan los modelos de subyugación e invisibilización femenina o de identidades de alteridad genérico-sexual y proponen, directa o indirectamente, nuevas identidades masculinas, desligadas de estereotipos jerarquizantes y dominantes. La prescripción tradicional de las relaciones de poder se revela subordinada a recursos estratégicos que la suplantan por una interrelación de comunicación y de respeto. En ese sentido, la incorporación de nuevos enfoques re-crean nuevas voces de género en la ficción juvenil hispánica, que contribuyen a ampliar la visión del género como categoría de análisis. Y se pone en evidencia la necesidad de avanzar hacia una visión que afronta retos desde una perspectiva innovadora: la auténtica democracia que transmita valores fundamentales como la igualdad, el respeto a la diferencia y la justicia social.

Disclosure statement

No potential conflict of interest was reported by the author(s).

Additional information

Notes on contributors

Brígida M. Pastor

Brígida M. Pastor is Senior Distinguished ‘Beatriz Galindo’ at UNED/Ministerio de Universidades (Spain) and Honorary Research Fellow at Swansea University. She was formerly Senior Lecturer at the University of Glasgow and Ramón y Cajal Researcher at CSIC. She gained her Ph.D. at the University of Bristol and was Research Fellow at the Australian National University. She has widely published on Gender in Hispanic Literature and Film and has been awarded several funded research projects. Her research on Gender in Youth Hispanic Fiction has earned recognition form the United Nations.

Notes

1. Este volumen monográfico se enmarca en el proyecto génesis de investigación “Género y política sexual en torno al siglo XXI” dirigido por Brígida M. Pastor, como Investigadora Principal, y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades de España, y que ha sido asimismo reconocido por la ONU por su aportación innovadora y de buenas prácticas. El diseño de esta investigación ha contemplado más de una perspectiva de investigación social y este estudio, en concreto, despliega la expansión de una nueva propuesta análisis, desarrollada en el marco del proyecto de investigación propuesto como Investigadora Distinguida Beatriz Galindo Senior (BGP18/00242). Asimismo, quisiera agradecer a Romance Studies el interés científico que mostró al acoger la temática de este proyecto que ejemplarmente queda iluminado a través de las voces de inspiradores abordajes.

2. La literatura infantil y juvenil (LIJ) ha estado excluida del canon de la literatura para adultos y en el siglo XXI ha desarrollado una creciente presencia que camina hacia la edificación de un canon sobre ficción infantil y juvenil. En palabras de Lorente Muñoz: ‘Los intentos por realizar un canon de la LIJ han sido abundantes en los últimos años, en un intento de ordenar y organizar la enorme, y por otra parte reciente, creación de obras dirigidas a este tipo de público.’ (Citation2011, 234).

References

  • Aguilar, P. 2010. «La representación de las mujeres en las películas españolas: Un análisis de contenido». In Cine y género en España. Una investigación empírica, edited by F. F Arranz, 211–274. Madrid: Cátedra Feminismos, 2010.
  • Amorós, C. 2005. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias … para las luchas de las mujeres. Madrid: Cátedra Feminismos.
  • Arranz, F (Dir.). 2010. Cine y género en España. Una investigación empírica. Madrid: Cátedra Feminismos.
  • Bardin, L. 1986. Análisis de Contenido. Madrid: Akal.
  • Cerrillo, P. 2007. Literatura infantil y juvenil y educación literaria: Hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona: Editorial Octaedro.
  • Colomer, T. 2002. Una nueva crítica para el nuevo siglo». CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil 145 (15): 7–17.
  • Crabb, P. B., and D. Bielawski. 1994. «The Social Representation of Material Culture and Gender in Children’s Books». Sex Roles 30 (1): 69–79. https://doi.org/10.1007/BF01420740.
  • Diekman, A. B., and S. K. Murnen. 2004. Learning to Be Little Women and Little Men: The Inequitable Gender Equality of Nonsexist Children’s Literature». Sex Roles 50 (5/6): 373–385. https://doi.org/10.1023/B:SERS.0000018892.26527.ea.
  • Foucault, M. 1985. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza.
  • Hurtado, D. 2004. «Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios: Una posibilidad de comprensión desde lo instituido y la imaginación radical». Cinta de Moebio. núm. 21:169–171. https://www.moebio.uchile.cl/21/hurtado.html.
  • Knell, S., and G. A. Winer. 1979. «Effects of Reading Content on Occupational Sex Role Stereotypes». Journal of Vocational Behavior 14 (1): 78–87. https://doi.org/10.1016/0001-8791(79)90050-2.
  • Lorente Muñoz, Pablo. 2011. «Consideraciones sobre la literatura infantil y juvenil, Literatura y subliteratura». Didáctica. Lengua y Literatura 23:227–247. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2011.v23.36317.
  • Piñuel, J. L. 2002. «Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido». Estudios de Sociolingüística 3 (1): 1–42.
  • Taylor, Ch. 2003. El gran llibre de la ciencia. Madrid: Todolibro.
  • Vásquez Vargas, M. 2003. «La actual narrativa infantil y juvenil española». Filología Lingüística XXIX (1): 62–84.

Reprints and Corporate Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

To request a reprint or corporate permissions for this article, please click on the relevant link below:

Academic Permissions

Please note: Selecting permissions does not provide access to the full text of the article, please see our help page How do I view content?

Obtain permissions instantly via Rightslink by clicking on the button below:

If you are unable to obtain permissions via Rightslink, please complete and submit this Permissions form. For more information, please visit our Permissions help page.