Publication Cover
Bulletin of Spanish Studies
Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America
Latest Articles
38
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Research Article

Buscar la verdad y encontrar la norma: retórica del realismo en Pepita Jiménez de Juan Valera

Published online: 18 Mar 2024
 

Abstract

La novela Pepita Jiménez plantea una impugnación contra la capacidad del discurso católico para representar la realidad debido a su cualidad explícitamente intertextual, su elusión ascética de la percepción sensorial, sus procedimientos de idealización y ficcionalización y su interpretación de la naturaleza como un libro de signos. Analizo cómo utiliza Valera la ironía, la parodia del misticismo y el romanticismo, la jerarquización y confluencia de voces narrativas y el argumento del consenso, entre otras operaciones retóricas, para presentar su ideología como la única verdad que explica la realidad y asimismo garantiza la continuidad del orden social normativo.

Notes

1 Para una excelente explicación de esta relación entre verosimilitud y doxa, véase Gérard Genette, ‘Vraisemblance et motivation’, en Recherches sémiologiques: le vraisemblable, ed. Tzvetan Todorov, Communications, 11 (1968), 5–21 (p. 6).

2 Esta concepción amplia y aristotélica de la retórica del realismo nada tiene que ver con la que desarrolla John Kronik en su artículo, donde básicamente reduce la retórica a cuestiones de estilo que atañen únicamente a la elocutio clásica: John W. Kronik ‘La retórica del realismo: Galdós y Clarín’, en Realismo y Naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, ed. Yvan Lissorgues (Barcelona: Anthropos, 1988), 47–57.

3 Véanse Arturo García Cruz, Ideología y vivencias en la obra de D. Juan Valera (Salamanca: Ediciones Univ. de Salamanca, 1978), 147 & 160–61; y Andreina Bianchini, ‘Pepita Jiménez: Ideology and Realism’, Hispanófila, 98 (1990), 33–51 (p. 41).

4 Benito Pérez Galdós, ‘Observaciones sobre la novela contemporánea en España (1870)’, en Ensayos de crítica literaria, selección, intro. & notas de Laureano Bonet (Barcelona: Península, 1972), 115–32 (pp. 115 & 116; cursiva mía).

5 Robert E. Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’ (Urbana: Univ. of Illinois Press, 1970), 17–18.

6 Véanse Robert E. Lott ‘Pepita Jiménez and Don Quijote: A Structural Comparison’, Hispania (USA), 45:3 (1962), 395–401 (p. 395); y Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 165.

7 Juan Valera, Pepita Jiménez, ed & intro. Andrés Amorós (Madrid: Espasa-Calpe, 1986), 220. En adelante todas las citas se harán siguiendo esta edición y estarán señaladas parentéticamente en el cuerpo del texto.

8 Véanse Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 18 & 165; y P. Francisco Blanco García, ‘La novela contemporánea. Valera’, en La literatura española en el siglo XIX, ed. P. Francisco Blanco, 3 vols (Madrid: Sáenz de Jubera, 1899), II, 477–92 (pp. 482–83).

9 Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 18.

10 Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 4.

11 Véanse Luis Vidart, ‘Recuerdos de una polémica acerca de la novela de don Juan Valera, Pepita Jiménez’, en Ideología y política en la novela española del siglo XIX, ed. Iris M. Zavala (Salamanca: Anaya, 1971), 336–52 (pp. 337–39); García Cruz, Ideología y vivencias en la obra de D. Juan Valera, 161–62; Bianchini, ‘Pepita Jiménez, Ideology and Realism’, 35 & 37–38; y Gabriel García Bajo, ‘Masculinidad hegemónica y masculinidad clerical en Pepita Jiménez de Juan Valera’, Hispanic Review, 90:2 (2022), 201–21 (pp. 203–04).

12 Carlos Feal, ‘Pepita Jiménez o del misticismo al idilio’, en Juan Valera, coord. Enrique Rubio Cremades, Bulletin Hispanique, 86 (1984), 473–83 (p. 475).

13 Feal argumenta, además, que en el epílogo ‘Pepita Jiménez, suprimida su figura de mujer apasionada y decidida, se reduce a un símbolo de todo lo bueno y hermoso’ (‘Pepita Jiménez o del misticismo al idilio’, 480). Pero la transformación narrativa de Pepita no se debe a un proceso de idealización (en el sentido de desmaterialización) como parece proponer. Pepita desaparece prácticamente del texto porque, una vez despejado el enigma de su subjetividad y ‘resuelto’ el problema (masculino) de su autonomía mediante su repliegue a una posición convencional de madre y esposa, Pepita deja ya de preocupar a las voces masculinas de narrador y autor.

14 Gifford Davis, ‘The Spanish Debate over Idealism and Realism before the Impact of Zola’s Naturalism’, PMLA, 84:6 (1969), 1649–56.

15 Para una lectura de esta afinidad ideológica de la novela con un proyecto liberal de construcción nacional, véanse Gabriel García Bajo, ‘La naturaleza domesticada en Pepita Jiménez de Juan Valera’, Anales Galdosianos, 35 (2000), 65–77 (p. 69); y Jo Labanyi, Gender and Modernization in the Spanish Realist Novel (Oxford: Oxford U. P., 2000), 268.

16 García Bajo, ‘Masculinidad hegemónica y masculinidad clerical’, 204.

17 Sobre el idilio en esta novela, véanse Joan Ramon Resina, ‘Pepita Jiménez: del idilio a la restauración’, BHS, LXXII:2 (1995), 175–94 (pp. 179–80); y Toni Dorca, ‘The Return of the Native: Pepita Jiménez As Provincial Idyll’, Anales Galdosianos, 37 (2002), 113−24 (p. 114).

18 Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 13 & 17–18.

19 Bianchini, ‘Pepita Jiménez, Ideology and Realism’, 38.

20 Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 33 & 38.

21 Para una descripción detallada de esta misoginia eclesial, véanse Jacques Dalarun, ‘La mujer a ojos de los clérigos’, en Historia de las mujeres en Occidente, dir. Georges Duby et al., trad. Marco Aurelio Galmarini Rodríguez, 5 vols (Madrid: Taurus, 1991–1993), II (1992), La Edad Media, 29–60; Raúl Mínguez Blasco, Evas, Marías y Magdalenas: género y modernidad católica en la España liberal (1833–1874) (Madrid: Centro de Estudios Constituticionales/ Asociación de Historia Contemporánea, 2016); y Romeo De Maio, Mujer y Renacimiento, trad. Margarita Vivanco Gefaell (Madrid: Mondadori, 1988 [1ª ed. en italiano 1987]), 76–83.

22 Gabriel García Bajo, ‘Misterio femenino y orden patriarcal en Pepita Jiménez de Juan Valera’, Hispanófila, 162 (2011), 13–30 (pp. 24–25).

23 Lou Charnon-Deutsch, Gender and Representation: Women in Realist Fiction (Amsterdam: John Benjamins, 1990), 99.

24 García Bajo, ‘Misterio femenino y orden patriarcal’, 13–20.

25 Valgan como ejemplo de ambas características las palabras de Ramón López Soler en el prólogo a su novela histórica Los bandos de Castilla: ‘La literatura romántica es el intérprete de aquellas pasiones vagas e indefinibles que, dando al hombre un sombrío carácter, lo impelen hacia la soledad, donde busca en el bramido del mar y en el silbido de los vientos las imágenes de sus recónditos pesares. Así, pulsando una lira de ébano, orlada la frente de fúnebre ciprés, se ha presentado al mundo esta musa solitaria, que tanto se complace en pintar las tempestades del universo y las del corazón humano … En medio de horrorosos huracanes, de noches en las que apenas se trasluce una luna amarillenta, reclinada al pie de los sepulcros, o errando bajo los arcos de antiguos alcázares y monasterios, suele elevar su peregrino canto … ’ (Ramón López Soler, ‘Prólogo’ [1830], en El Romanticismo español. Documentos, ed. Ricardo Navas-Ruiz [Salamanca: Anaya, 1971], 101–07 [p. 103]).

26 Véanse Joan Oleza, La novela del siglo XIX: del parto a la crisis de una ideología (Barcelona: Laia, 1984), 54; García Cruz, Ideología y vivencias en la obra de D. Juan Valera, 123, 137 & 160–61; y Bianchini, ‘Pepita Jiménez, Ideology and Realism’, 46–47.

27 Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 17.

28 Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 10–14.

29 Para un estudio crítico de estas y otras características de esta masculinidad burguesa supuestamente natural, véase García Bajo, ‘Masculinidad hegemónica y masculinidad clerical’.

30 Véanse Ruth J. Hoff, ‘The Trouble with Truth, Gender, and Desire in Pepita Jiménez’, Revista de Estudios Hispánicos, 35:2 (2002), 215–38 (pp. 215–16); García Bajo, ‘La naturaleza domesticada en Pepita Jiménez de Juan Valera’, 70–75; y García Bajo, ‘Masculinidad hegemónica y masculinidad clerical’, 203.

31 No hay que olvidar que la subjetividad de Luis solo cobra sentido dentro de los discursos sociales y religiosos que la conforman. Como recordaba Roland Barthes, la subjetividad ‘es ya una pluralidad de otros textos … La subjetividad es una imagen plena, con la que se supone que sobrecargo el texto, pero cuya plenitud, amañada, no es más que la estela de todos los códigos que me constituyen’ (Roland Barthes, S/Z, trad. Nicolás Rosa [Madrid: Siglo XXI, 2001 (1a ed. en francés 1970)], 6–7).

32 García Cruz, Ideología y vivencias en la obra de D. Juan Valera, 50–51 & 71–73.

33 Un estudio pormenorizado del quijotismo en Pepita Jiménez se puede encontrar en Lott, Language and Psychology in ‘Pepita Jiménez’, 146–49; y en su Pepita Jiménez and Don Quijote.

34 Resina, ‘Pepita Jiménez: del idilio a la restauración', 178–79.

35 Lott, ‘Pepita Jiménez and Don Quijote’, 396.

36 Véanse Harriet S. Turner, ‘Nescit labi virtus: Authorial Self-Critique in Pepita Jiménez’, en Studies in Nineteenth-Century Spanish Prose, ed. Brian J. Dendle, Romance Quarterly, 35:3 (1988), 347–58 (p. 354); y Feal, ‘Pepita Jiménez o del misticismo al idilio’, 474.

37 Michel Foucault, Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas, trad. Elsa Cecilia Frost (Madrid: Siglo XXI, 1997 [1ª ed. en francés 1966]), 53–54.

38 Charnon-Deutsch, Gender and Representation, 96–100.

39 Para la patologización del celibato sacerdotal en el siglo XIX, véanse Francisco Vázquez García, ‘La patologización del celibato en la medicina española (1820–1920)’, Asclepio, 70:2 (2018), s.p.; disponible en <https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/788/1291> (consultado 12 de diciembre de 2023); Timothy Verhoeven, ‘The Satyriasis Diagnosis: Anti-clerical Doctors and Celibate Priests in Nineteenth-Century France’, French History, 26:4 (2012), 504−23; y Jan Art & Thomas Buerman, ‘Anticléricalisme et genre au XIXe siècle: le prêtre catholique, principal défi à l’image hégémonique de l’homme’, Masculinités. Revue du Groupe Interdisciplinaire d’Études sur les Femmes et le Genre, 27 (2009), 323−37 (p. 329). El tratamiento del celibato sacerdotal en la novela naturalista recibe una excelente exposición en Akiko Tsuchiya, ‘Entre la ciencia y la pornografía: masculinidades abyectas y perversiones femeninas en la serie El cura (1885) de Eduardo López Bago’, en Sexualidades periféricas: consolidaciones literarias y fílmicas en la España de fin del siglo XIX y fin de milenio, ed. Nuria Godón & Michael Horswell (Madrid: Fundamentos, 2016), 35−62 (p. 38).

40 Labanyi, Gender and Modernization in the Spanish Realist Novel, 265.

41 Diego Núñez Ruiz, La mentalidad positiva en España: desarrollo y crisis (Madrid: Tucar Ediciones, 1975), 80 & 82.

42 José Luis López Aranguren, Moral y sociedad: introducción a la moral social española en el siglo XIX, 4a ed. (Madrid: Cuadernos para el Diálogo, 1970 [1ª ed. 1966]), 164.

43 Foucault, Las palabras y las cosas, trad. Frost, 40.

44 Foucault, Las palabras y las cosas, trad. Frost, 41.

45 Carmen Bravo-Villasante, Vida de Juan Valera (Madrid: Editorial Magisterio Español, 1974), 187.

46 Resina, ‘Pepita Jiménez: del idilio a la restauración’, 178.

47 No es la primera vez que Luis se deja llevar por esta reacción sentimental a un entorno natural. Durante el paseo en mula, había intentado en vano librarse del sentimiento de humillación que lo acosaba adoptando una actitud doblemente romántica de ensoñación ensimismada (‘encerrarme dentro de mí mismo y fantasear y soñar’ [89]) y de contemplación solitaria de un paraje, que su imaginación transforma en un escenario de misterio y terror poblado de seres fantásticos extraídos de sus lecturas bíblicas—‘antiguos patriarcas’, ‘ángeles’—y clásica—‘pastores’, ‘ninfas’ (90).

48 Roland Barthes, ‘El efecto de realidad’, en El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y de la escritura, trad. C. Fernández Medrano (Barcelona/Buenos Aires: Paidós, 1987 [1ª ed. en francés 1984]), 175–87 (p. 175).

49 Fredric Jameson, The Political Unconscious: Narrative As a Socially Symbolic Act, (London/New York: Routledge, 2002), 138.

50 Jonathan Culler, Structuralist Poetics: Structuralism, Linguistics and the Study of Literature (Ithaca: Cornell U. P., 1975), 154–56.

51 Fredric Jameson, ‘The Ideology of the Text’, en su The Ideologies of Theory (London/New York: Verso, 2008), 20–76 (pp. 36–37).

52 Precisamente, es esta necesidad de un segundo nivel de verosimilitud, de una lectura ‘verdadera’, la característica más desafortunada para Barthes de la ironía pues, al imponer su verdad, la ironía está deteniendo la semiosis y la pluralidad de sentidos. ‘¿Cómo puede un código’, se pregunta, ‘superar a otro sin detener abusivamente el plural de otros códigos?’ (S/Z, trad. Rosa, 173). Como lectores, arguye Culler, reducimos lo extraño, lo incongruente o simplemente todo aquello con lo que no estamos de acuerdo—en nuestro caso, la narración epistolar de Luis—, adjudicándole un sentido irónico y haciendo que, de ese modo, ratifique nuestras expectativas (Structuralist Poetics, 157). Esta lectura irónica se presenta como natural, pero es igualmente convencional y discursiva en cuanto que únicamente sustituye una ideología por otra. Véanse también Genette, ‘Vraisemblance et motivation’, 6; y Christopher Prendergast, The Order of Mimesis: Balzac, Stendhal, Nerval, Flaubert (Cambridge: Cambridge U. P., 1976), 47.

53 Sobre esta interpretación de la ironía, construida a partir de una complicidad previa entre autor y lectores, véanse Culler, Structuralist Poetics, 144, y especialmente Linda Hutcheon, Irony’s Edge: The Theory and Politics of Irony (London: Routledge, 1994), 89–101.

54 Barthes, S/Z, trad. Rosa, 36.

55 Catherine Belsey, Critical Practice (London: Routledge, 2008), 73. El desenlace narrativo de Pepita Jiménez cumple de manera ejemplar las tres características que definen lo que Belsey denomina realismo clásico: la disolución del enigma inicial (en este caso, el misterio de la subjetividad de Pepita), el restablecimiento del orden social y la convergencia de voces (64–65, 72–73, 84 & 97–98).

56 Algo parecido se puede decir de las cartas de don Pedro, que parece hablar con la misma autoridad que se le confiere al narrador de los Paralipómenos y en cuya narración el autor, totalmente identificado con don Pedro, no deja filtrar ‘ni la menor ironía’ (Feal, ‘Pepita Jiménez o del misticismo al idilio’, 479). Ha sido precisamente esta confluencia ideológica entre ambas secciones de la novela lo que ha llevado, entre otras razones, a Ruano de la Haza atribuirle a don Pedro la autoría de los Paralipómenos, en una especie de simulacro filológico que parece obviar de manera incomprensible la omnisciencia del narrador y el carácter ficticio de novela y personaje (José María Ruano de la Haza, ‘La identidad del narrador de los Paralipómenos de Pepita Jiménez’, en Juan Valera, ed. Enrique Rubio Cremades [Madrid: Taurus, 1990], 245–62 [pp. 254–60]).

57 Resina, ‘Pepita Jiménez: del idilio a la restauración’, 186.

* Cláusula de divulgación: el autor ha declarado que no existe ningún posible conflicto de intereses.

Log in via your institution

Log in to Taylor & Francis Online

PDF download + Online access

  • 48 hours access to article PDF & online version
  • Article PDF can be downloaded
  • Article PDF can be printed
USD 53.00 Add to cart

Issue Purchase

  • 30 days online access to complete issue
  • Article PDFs can be downloaded
  • Article PDFs can be printed
USD 385.00 Add to cart

* Local tax will be added as applicable

Related Research

People also read lists articles that other readers of this article have read.

Recommended articles lists articles that we recommend and is powered by our AI driven recommendation engine.

Cited by lists all citing articles based on Crossref citations.
Articles with the Crossref icon will open in a new tab.