549
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Articles

José Gaos, Eduardo Nicol, and the criticism of cybernetics in Mexico

&

Bibliography

Archival References

  • Archive Eduardo Nicol Franciscá, UNAM Historical Archive.
  • Archive Adolfo Sánchez Vázquez, Philosophical Research Institute UNAM.
  • Archive Samuel Ramos, Philosophical Research Institute UNAM.

Bibliographical references

  • Aguirre, Arturo. ‘Humanidad doliente: la violencia contemporánea en la obra de Eduardo Nicol’, Daimon: Revista internacional de filosofía, in press, https://revistas.um.es/daimon/libraryFiles/downloadPublic/4951
  • Chávez Mancilla, Ángel. ‘Entre ciencia y filosofía. La labor editorial del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos (1955–1960)’. Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades, 8, 2020.
  • Gaos, José. ‘Carta de J. Gaos a J. Medina Echevarría’, Cuadernos americanos, vol. II, num. 2, 1942, pp. 104–109.
  • Gaos, José. Obras completas XIV. Historia de nuestra idea del mundo. México: UNAM, 1994.
  • Gaos. José. Obras completas XV. Discurso de filosofía. De antropología e historiografía. El siglo de esplendor en México. México: UNAM, 2009.
  • Gaos, José. Filosofía de la técnica, María Antonia González Valerio y Nicole C. Karafyllis (ed.), (México: Herder, 2022).
  • Gaos, José. Obras Completas XVIII (México: UNAM, 2023).
  • Gil Villegas, Francisco. Los profetas y el mesías: Lukács y Ortega como precursores de Heidegger en el Zeitgeist de la modernidad (1900–1929). (México: COLMEX-FCE, 1996).
  • González, Alfonso. ‘Ecologismo en acción: las luchas ecológico-sociales en México: ¿Hacia dónde?’, Ecología política, 3, 1972, pp. 35–50
  • González Calleja, Eduardo; Ribagorda, Álvaro eds.: La Universidad Central durante la Segunda República: las Ciencias Humanas y Sociales y la vida universitaria. Madrid: Universidad Carlos III, 2013.
  • González Valerio, María Antonia. ‘Introducción’, In: José Gaos, Filosofía de la técnica, María Antonia González Valerio (ed.), (México: Herder, 2022).
  • Gracida, Elsa M. El desarrollismo. México: Servicio de Publicaciones UNAM, 2018.
  • Habermas, Jürgen. Technik und Wissenschaft als “ideologie”. Frankfurt: Suhrkamp Verlag, 2020.
  • Iglesias Granda, José Manuel. ‘José Gaos: crítico de la tecnocracia, la aceleración y la cibernética’, Razón y fe 285, 1456, pp. 189–202
  • Linares, Jorge. Ética y mundo tecnológico. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
  • López Campillo, Evelyne. La Revista de Occidente y la formación de minorías, (Madrid: Taurus, 1972).
  • Marcuse, Herbert. Das Ende der Utopie, (Berlin: Verlag Neue Kritik, 1980).
  • Maulén, David. “Primero que nada y antes del neoliberalismo. Entorno de la biopolítica de la cibernética latinoamericana”. Cuadernos de Beauchef, 5, 1, 2021.
  • Dennis Meadows, Donella Meadows, Jorgen Randers, Willian W. Beherens III, The limits to Growth, (New York: Universe Books, 1972). https://donellameadows.org/wp-content/userfiles/Limits-to-Growth-digital-scan-version.pdf
  • Nicol, Eduardo. (1953). La vocación humana. México: El Colegio de México, 1953.
  • Nicol, Eduardo. Metafísica de la expresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1957.
  • Nicol, Eduardo. Psicología de las situaciones vitales. México: Fondo de Cultura Económica, 1963.
  • Nicol, Eduardo. Los principios de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica, 1965.
  • Nicol, Eduardo. El porvenir de la filosofía. México: Fondo de Cultura Económica, 1972.
  • Nicol, Eduardo. La primera teoría de la praxis. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1978.
  • Nicol, Eduardo. La reforma de la filosofía. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
  • Nicol, Eduardo. Crítica de la razón simbólica. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
  • Nicol, Eduardo. El problema de la filosofía hispánica. México: Fondo de Cultura Económica, 1968.
  • Nicol, Eduardo Historicismo y existencialismo, México: FCE, 1981.
  • Nicol, Eduardo. Las ideas y los días: artículos inéditos. México: Afinita, 2008.
  • Quintanilla, Susana. “Arturo Rosenblueth y Norbert Wiener: dos científicos en la historiografía de la educación contemporánea”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 2002, 308.
  • Quintanilla, Susana. Recordar hacia el mañana: creación y primeros años del Cinvestav, México: CINVESTAV, 2003.
  • Rosales, María del Jesús. ‘El Cinvestav: del origen hasta hoy. Un breve recorrido’, Boletín de la Sociedad Química de México, 2010, 4.
  • Rosenblueth, Arturo. ‘La investigación científica y la educación científica y tecnológica’. Acta Politécnica Mexicana, vol. II, 9, 1960.
  • Rosenblueth, Arturo. ‘La investigación científica y la tecnología’. Pensamiento político, 7, 1969, 307–317.
  • Saldaña, Juan José. Física y metafísica del espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio. México: Fondo de Cultura Económica, 2011, 10.
  • Sánchez Cuervo, Antolín. ‘Pensar a la intemperie, el exilio de la filosofía y la crítica de occidente’. In Las huellas del exilio, expresiones de la España peregrina, Sánchez Cuervo, A. coord. Madrid: Tebar, 2008.
  • Sánchez Cuervo, Antolín. ‘Eduardo Nicol y la crítica de la razón instrumental’. In: Eduardo Nicol (1907–2007) Homenaje Horneffer, R. Coord. México: Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2009.
  • Sánchez Cuervo, Antolín. (2016). ‘El pensamiento político de José Gaos. La crítica del totalitarismo’. Pensamiento: revista de investigación de información filosófica 72 (272 extra) (2016) 691–714. https://doi.org/10.14422/pen.v72.i272.y2016.012
  • Sánchez Cuervo, Antolín. ‘Filosofía de la ciencia y de la técnica en el exilio’. In: Arte, ciencia y pensamiento del exilio republicano español de 1939. Cabañas Bravo, M., Puig-Samper, M.A., Sánchez Cuervo, A. Eds. Ministerio de la presencia, relaciones con las cortes y memoria democrática. https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Arte_ciencia_y_pensamiento_accesible_BAJA.pdf
  • Sánchez Vázquez, Adolfo . Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología. México: Océano, 1983.
  • Sandoval Vallarta, Manuel. Manuel Sandoval Vallarta: obra científica. (México: UNAM, 1978).
  • Sevilla, Sergio. ‘Gaos, intérprete de la modernidad como totalistarismo’. Bajo Palabra: revista de filosofía 13, (2018) 47–59. https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/8009
  • Valero, Aurelia. José Gaos en México: Una biografía intelectual (1938–1969). México: El Colegio de México, 2015.
  • Vargas Lozano, Gabriel. Esbozo histórico de la filosofía en México, (México: FFyL-UANL-Consejo para la cultura y las Artes de NL, 2005): 98–99.
  • Virilio, Paul. Vitesse et politique. París: Galilée.
  • Wiener, Norbert. Cybernetics or control and communication in the animal and the machine. (Cambridge: MIT Press, 1961).
  • Wiener, Norbert. The human use of human beings, (Cambridge: Houghton Mifflin Company, 1950)
  • Wiener, Norbert. Soy un matemático (México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1982).