241
Views
0
CrossRef citations to date
0
Altmetric
Thematic Cluster: A New History of Sociology? Southern Perspectives

Seminal ideas for old and new problems in Latin America: José Medina Echavarría and his legacy

Ideias seminais para velhos e novos problemas na América Latina: o legado de José Medina Echavarría

Ideas seminales para viejos y nuevos problemas en América Latina: el legado de José Medina Echavarría

Article: 2275811 | Received 29 Apr 2023, Accepted 22 Oct 2023, Published online: 08 Dec 2023

References

  • Almond, Gabriel Abraham, and James Smoot Coleman, eds. 1960. The Politics of Developing Areas. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Koselleck, Reinhart. 2012. Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta.
  • Koselleck, Reinhart, and Michaela Richter. 2011. “Introduction and Prefaces to the Geschichtliche Grundbegriffe Vols 1–8.” Contributions to the History of Concepts 6 (1): 1–37. https://doi.org/10.3167/choc.2011.060102.
  • Lida, Clara, José Antonio Matesanz, and Josefina Vázquez. 2000. La Casa de España y El Colegio de México. Memoria 1938–2000. México: El Colegio de México.
  • Mannheim, Karl. 1940. El hombre y la sociedad en la época de crisis. Buenos Aires: Editorial Pléyade.
  • Medina Echavarría, José. 1941. “Reconstrucción de la Ciencia Social.” Revista Mexicana de Sociología 3 (4): 35–56. México, IIS-UNAM.
  • Medina Echavarría, José. 1946. Sociología: Teoría y Técnica. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Medina Echavarría, José. 1961. “Las relaciones entre instituciones sociales y las económicas: un modelo teórico para América Latina.” Ciencias Políticas y Sociales VII (25): 311–344.
  • Medina Echavarría, José. 1962a. “La opinión de un sociólogo.” In Aspectos sociales del desarrollo económico de América Latina, edited by de José Medina Echavarría, 14–144. Vol. II. Lieja: UNESCO.
  • Medina Echavarría, José. 1962b. “Un modelo teórico de desarrollo aplicable a América Latina.” In Aspectos sociales del desarrollo económico de América Latina, edited by José Medina and Egbert de Vries, 23–53. Brussels: UNESCO.
  • Medina Echavarría, José. 1972a. (a) “Discurso sobre política y planeación” (1970), (b) “La planeación en las formas de racionalidad” (1969) y (c) “Desengaños sobre el desarrollo” (1969). México: ILPES-Siglo XXl.
  • Medina Echavarría, José. 1972b. “Las condiciones sociales del desarrollo económico” (b) (1955) “Tres aspectos sociológicos del desarrollo económico” (c) (1956), “El problema social del desarrollo en Bolivia” (d) (1958) “El papel del sociólogo en las tareas del desarrollo económico,” Aspectos sociales del desarrollo económico, Santiago de Chile, CEPAL, Serie conmemorativa del XXV aniversario.
  • Medina Echavarría, José. 1980. La sociología como ciencia social concreta. Edited by Jorge Graciarena. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.
  • Medina Echavarría, José. 1986. “Razón de la sociología.” Estudios Sociológicos 4 (10): 35–105.
  • Medina Echavarría, José, and Benjamín Higgins. 1963. Aspectos sociales del desarrollo económico en América Latina. Vol. II. Lieja: UNESCO.
  • Medina Echavarría, José, and Egbert de Vries, eds. 1962. Aspectos sociales del desarrollo económico en América Latina. Vol. 1. París: UNESCO.
  • Moya López, Laura Angélica. 2003. La nación como organismo. México su evolución social 1900–1902. México: Editorial Porrúa.
  • Moya López, Laura Angélica. 2007. “José Medina Echavarría y la Colección de Sociología del Fondo de Cultura Económica, 1939–1959.” Estudios Sociológicos, no. 75: 765–804.
  • Moya López, Laura Angélica. 2013. José Medina Echavarría y la sociología como ciencia social (1939–1980). México: El Colegio de México.
  • Olvera Serrano, Margarita. 2004. Lucio Mendieta y Núñez y la institucionalización de la sociología en México. México: Editorial Porrúa.
  • Ortega y Gasset, José. 1980. El tema de nuestro tiempo. Madrid: Espasa Calpe.
  • Swedberg, Richard. 2003. Principles of economic sociology. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Weber, Max. 2014. “Primera Parte. Teoría de las categorías sociológicas fundamentales” y “Las categorías sociológicas fundamentales de la vida económica.” In Economía y Sociedad, edited by Francisco Gil Villegas, 5–45, 46–165. México: Fondo de Cultura Económica.